/ miércoles 24 de mayo de 2023

Hidalgo concentra parques industriales en región Tula, Atitalaquia y Tizayuca

La entidad cuenta con 12 parques industriales distribuidos en los municipios del sur que comprenden la región Tula-Tepeji,

Hidalgo es uno de los diez estados del país con mayor cantidad de parques industriales, los cuales se concentran en su totalidad en los municipios del sur de la entidad, por lo que requiere redistribución de actividades económicas, de acuerdo con los datos desagregados de la Secretaría de Economía federal (SE).

La entidad cuenta con 12 parques industriales distribuidos en los municipios del sur que comprenden la región Tula-Tepeji, así como en Tizayuca y Atitalaquia, en donde se centran las actividades industriales y manufactureras, pero respecto al resto de los estados del centro del país sólo supera a Tlaxcala.

De acuerdo con la dependencia federal, los parques industriales de la entidad se centran en la actividad de manufactura básica, pero proporcionalmente requiere de mayor cantidad de empresas asentadas dedicadas a la manufactura especializada que se exporta al mercado norteamericano y asiático.

Parques industriales de Hidalgo con 25 años de antigüedad en promedio

La mayoría de los parques industriales tienen una antigüedad promedio de 25 años de edad, por lo cual la institución federal enfatizó que se requiere de una modernización de los mismos para que se adapten a las nuevas dinámicas del mercado y aumenten su producción.

Los centros industriales están centralizados en los municipios fronterizos con el Estado de México y Querétaro, mientras que en la zona norte de la entidad hay mayores carencias del sector industrial y la mayor vocación económica está relacionada con la agricultura y ganadería.

Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que estas diferenciaciones en las zonas industriales respecto al resto de la entidad aumentan la desigualdad en los municipios con una vocación del sector primario, por lo cual dificultan el desarrollo de estas regiones.

De la misma manera, enfatizó que existen deficiencias marcadas en cuanto a los proyectos de inversión, pues durante años las empresas han arribado sólo a esta región, lo que dejado en el abandono a otras zonas de la entidad que podrían detonar la actividad económica.


Hidalgo es uno de los diez estados del país con mayor cantidad de parques industriales, los cuales se concentran en su totalidad en los municipios del sur de la entidad, por lo que requiere redistribución de actividades económicas, de acuerdo con los datos desagregados de la Secretaría de Economía federal (SE).

La entidad cuenta con 12 parques industriales distribuidos en los municipios del sur que comprenden la región Tula-Tepeji, así como en Tizayuca y Atitalaquia, en donde se centran las actividades industriales y manufactureras, pero respecto al resto de los estados del centro del país sólo supera a Tlaxcala.

De acuerdo con la dependencia federal, los parques industriales de la entidad se centran en la actividad de manufactura básica, pero proporcionalmente requiere de mayor cantidad de empresas asentadas dedicadas a la manufactura especializada que se exporta al mercado norteamericano y asiático.

Parques industriales de Hidalgo con 25 años de antigüedad en promedio

La mayoría de los parques industriales tienen una antigüedad promedio de 25 años de edad, por lo cual la institución federal enfatizó que se requiere de una modernización de los mismos para que se adapten a las nuevas dinámicas del mercado y aumenten su producción.

Los centros industriales están centralizados en los municipios fronterizos con el Estado de México y Querétaro, mientras que en la zona norte de la entidad hay mayores carencias del sector industrial y la mayor vocación económica está relacionada con la agricultura y ganadería.

Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que estas diferenciaciones en las zonas industriales respecto al resto de la entidad aumentan la desigualdad en los municipios con una vocación del sector primario, por lo cual dificultan el desarrollo de estas regiones.

De la misma manera, enfatizó que existen deficiencias marcadas en cuanto a los proyectos de inversión, pues durante años las empresas han arribado sólo a esta región, lo que dejado en el abandono a otras zonas de la entidad que podrían detonar la actividad económica.


Local

UAEH: Presentan examen miles de aspirantes para ingresar a bachillerato

Aunque este periodo escolar serán admitidos todos los aspirantes, su puntaje servirá para asignación de turno

Local

La falta de agua obligó a propietarios a cerrar temporalmente sus negocios en Huejutla

El estiaje y la falta de lluvias han tenido que realizar estas acciones 

Local

Hidalgo: Son mujeres, mayoría de trabajadoras en farmacias

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica

Local

Parque ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Se ubica en el municipio de Mineral del Chico con una extensión de mil 400 metros

Local

Chilcuautla: Con cuelgas de frutas y verduras pedirán que llueva

La mayordomía de la comunidad de Santa Ana, tejieron con aguja e hilo cuelgas para sus imágenes religiosas