/ lunes 27 de mayo de 2024

Desarrollan estudiantes de UTVAM prototipo de silla de ruedas 

Los alumnos mencionaron que se pretenden lograr distintas fases del proyecto

Estudiantes de la Ingeniería en Mecatrónica área de Automatización de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) desarrollan un prototipo de silla de ruedas basado en un sistema mecánico y adquisición de señales.

Estas bioseñales se pueden obtener de diferentes músculos del cuerpo humano para auxiliar en la asistencia de pacientes con problemas de movilidad, específicamente en pacientes con algún tipo de paraplejia.

Gerardo Tepox Azuara, estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera en Mecatrónica, explicó que “el propósito y el deseo del equipo es apoyar y en su caso beneficiar a las personas con paraplejia para que ellos tengan una vida más cómoda”.

En el proyecto también participan Kevin Alberto Hernández Pérez, Yael Cory Bustos García, Eder Nicolás Celedón Fraga y César Alejandro Alonso Valdés, quienes señalaron que trabajarán para impulsar técnicas de de automatización, control, procesamiento de señales.

De la misma manera, trabajan en distintas etapas, ya que se desarrollará en un lapso prolongado debido a la difícil adquisición de materiales, como la estructura completa de una silla de ruedas y la automatización con sistemas mecatrónicos.

Hasta el momento, en el proyecto cuenta con los dispositivos para el diseño y el procesamiento de las bioseñales, sostuvo Alejandro Florencio, impulsor de la iniciativa y profesor de la asignatura Dispositivos Analógicos.

En tanto, Ángel Romero, coordinador de la carrera de Mecatrónica, mencionó que “uno de los objetivos de esta universidad es lograr que las y los jóvenes realicen innovación a través de proyectos, desde el desarrollo de soluciones creativas para problemas existentes hasta la creación de nuevas tecnologías que mejoran la vida de las personas”.

De la misma manera, apuntó que buscan innovar les abre oportunidades de crecimiento profesional y personal, así como contribuir al progreso social y económico de la región.

Los estudiantes puntualizaron que este proyecto pretende lograr posteriormente la patente para que se pueda continuar con este prototipo de silla de ruedas que se ofrecerá.


Estudiantes de la Ingeniería en Mecatrónica área de Automatización de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) desarrollan un prototipo de silla de ruedas basado en un sistema mecánico y adquisición de señales.

Estas bioseñales se pueden obtener de diferentes músculos del cuerpo humano para auxiliar en la asistencia de pacientes con problemas de movilidad, específicamente en pacientes con algún tipo de paraplejia.

Gerardo Tepox Azuara, estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera en Mecatrónica, explicó que “el propósito y el deseo del equipo es apoyar y en su caso beneficiar a las personas con paraplejia para que ellos tengan una vida más cómoda”.

En el proyecto también participan Kevin Alberto Hernández Pérez, Yael Cory Bustos García, Eder Nicolás Celedón Fraga y César Alejandro Alonso Valdés, quienes señalaron que trabajarán para impulsar técnicas de de automatización, control, procesamiento de señales.

De la misma manera, trabajan en distintas etapas, ya que se desarrollará en un lapso prolongado debido a la difícil adquisición de materiales, como la estructura completa de una silla de ruedas y la automatización con sistemas mecatrónicos.

Hasta el momento, en el proyecto cuenta con los dispositivos para el diseño y el procesamiento de las bioseñales, sostuvo Alejandro Florencio, impulsor de la iniciativa y profesor de la asignatura Dispositivos Analógicos.

En tanto, Ángel Romero, coordinador de la carrera de Mecatrónica, mencionó que “uno de los objetivos de esta universidad es lograr que las y los jóvenes realicen innovación a través de proyectos, desde el desarrollo de soluciones creativas para problemas existentes hasta la creación de nuevas tecnologías que mejoran la vida de las personas”.

De la misma manera, apuntó que buscan innovar les abre oportunidades de crecimiento profesional y personal, así como contribuir al progreso social y económico de la región.

Los estudiantes puntualizaron que este proyecto pretende lograr posteriormente la patente para que se pueda continuar con este prototipo de silla de ruedas que se ofrecerá.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Estiaje encarece agua de pipas en Hidalgo

Suministro insuficiente en sistemas municipales, obliga a comprar el líquido a particulares

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II