/ miércoles 25 de octubre de 2017

Heredero promete una Arabia Saudita moderada y tolerante

En los años 1970, Arabia Saudita conoció importantes reformas, a pesar de la resistencia de los círculos religiosos conservadores

RIAD, Arabia Saudita. El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, abogó por un islam "moderado y tolerante", y se comprometió a "destruir al extremismo muy pronto".

"Volvemos a lo que éramos antes, un país con un islam moderado, tolerante, abierto al mundo y a todas las otras religiones", declaró el príncipe durante una conferencia económica en Riad.

El príncipe Mohamed, hijo del octogenario rey saudita Salmán, consideró que la monarquía saudita había abandonado la moderación en 1979 con el crecimiento de corrientes religiosas extremistas.

"El 70% de la población saudita tiene menos de 30 años y, francamente, no vamos a pasar 30 años más de nuestra vida aceptando ideas extremistas y vamos a destruirlas ahora", aseguró, provocando aplausos de los asistentes a la conferencia de Riad. En los años 1970, Arabia Saudita conoció importantes reformas, a pesar de la resistencia de los círculos religiosos conservadores, como la apertura de la enseñanza a las chicas y la llegada de la televisión.

El asesinato del rey Fayzal en 1975 frenó este movimiento en un país construido sobre una alianza entre el ala religiosa, representada por la familia Al Sheij, que rige el espacio social, y el poder político representado por la familia Al Saud, que fundó el reino actual en 1932.

RIAD, Arabia Saudita. El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, abogó por un islam "moderado y tolerante", y se comprometió a "destruir al extremismo muy pronto".

"Volvemos a lo que éramos antes, un país con un islam moderado, tolerante, abierto al mundo y a todas las otras religiones", declaró el príncipe durante una conferencia económica en Riad.

El príncipe Mohamed, hijo del octogenario rey saudita Salmán, consideró que la monarquía saudita había abandonado la moderación en 1979 con el crecimiento de corrientes religiosas extremistas.

"El 70% de la población saudita tiene menos de 30 años y, francamente, no vamos a pasar 30 años más de nuestra vida aceptando ideas extremistas y vamos a destruirlas ahora", aseguró, provocando aplausos de los asistentes a la conferencia de Riad. En los años 1970, Arabia Saudita conoció importantes reformas, a pesar de la resistencia de los círculos religiosos conservadores, como la apertura de la enseñanza a las chicas y la llegada de la televisión.

El asesinato del rey Fayzal en 1975 frenó este movimiento en un país construido sobre una alianza entre el ala religiosa, representada por la familia Al Sheij, que rige el espacio social, y el poder político representado por la familia Al Saud, que fundó el reino actual en 1932.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro