Suman tres casos positivos de viruela del mono en Hidalgo

La entidad se coloca entre los que tienen menor número de contagios

Sonia Nochebuena

  · martes 20 de septiembre de 2022

Otro caso más en Hidalgo de viruela símica. / Archivo: OEM

Hay un nuevo caso positivo de viruela del mono en Hidalgo. Con este, los contagios confirmados suman tres.

De acuerdo al último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, con corte al 19 de septiembre, la tasa de incidencia alcanza 0.10 por ciento.

El más bajo es de 0.03 por ciento y el más alto, es de 9.06, por lo que Hidalgo se coloca entre las entidades con menor número de contagios. En total hay 30 entidades con casos. Queda fuera de esta lista, Durango y Tlaxcala.

Según el reporte, la Ciudad de México lidera con 814 casos confirmados, seguida de Jalisco, 192; Estado de México, con 115; Yucatán, con 61 y Quintana Roo, 37.

Contrario a estados como Guerrero, San Luis Potosí y Baja California Sur, las cuales registran un solo caso; Michoacán, Tamaulipas y Colima, notifican dos.

A nivel nacional, son dos mil 547 casos que cumplen con la definición operaciones de caso probable, de los cuales mil 367 son confirmados con resultado positivo, por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE).

Este reporte de salud federal, menciona existen dos defunciones en las que, durante su atención médica, se identificaron con lesiones compatibles con viruela del mono o símica, resultando confirmados por laboratorio. Sin embargo, se trata, de casos aún por confirmar.

También te puede interesar: Reporta Hidalgo su segundo caso de viruela del mono

Respecto a la distribución por sexo el predominio es en hombres, con un 98 por ciento, prevaleciendo en las edades de 30 a 39 años con un 47.6 por ciento. De los menores de 20 años, seis casos tienen 19 años, tres con 18; uno, 17 años; uno 15, uno nueve y uno solo tres años.

Por ello, el sector salud recomienda tomar las medidas preventivas de higiene, evitar contacto y usar cubrebocas y lavado frecuente de manos, así como no compartir objetos personales.

TEMAS