/ martes 20 de septiembre de 2022

Se manifiestan agricultores en oficinas de Conagua

Exigen revisar a fondo las concesiones que les fueron “renovadas” de la presa San Carlos

Esta tarde martes 20 de septiembre, un nutrido grupo de campesinos del municipio de Huasca de Ocampo, se manifiestan en las inmediaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Pachuca.

Exigen la revisión de las concesiones de la presa San Carlos, de la que aseguran, fue construida por sus ancestros y tras una “renovación”, dicha concesión se las redujeron a la mitad.

Son alrededor de 400 personas quienes llegaron en camiones frente las oficinas de la Conagua, bloqueando las entradas, las cuales hasta el momento mantienen cerradas.

“Ellos gozan del agua de una presa que se llama San Carlos, ellos en su tiempo tuvieron una concesión por un millón 250 mil metros cúbicos al año, se les venció la concesión, y a malos funcionarios de Conagua de antes, se les hizo fácil cuando venían a renovarla, le bajan el 50 por ciento el volumen de metros cúbicos”, expresó uno de los inconformes.

En este sentido, el manifestante dijo son alrededor de 400 agricultores afectados, lo que provocaría que en adelante, entre ellos mismos se pelearan.

Refirió que ya realizaron la gestión pertinente hasta México, donde emitieron un dictamen que les perjudica, por lo que exigen se que revise el expediente técnico y que se haga trabajo de campo y no solo de escritorio.

“Que se vayan al campo y que se vean la necesidad del agua, ya que es una presa que fue construida por los ancestros de ellos”, finalizó.

Esta tarde martes 20 de septiembre, un nutrido grupo de campesinos del municipio de Huasca de Ocampo, se manifiestan en las inmediaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Pachuca.

Exigen la revisión de las concesiones de la presa San Carlos, de la que aseguran, fue construida por sus ancestros y tras una “renovación”, dicha concesión se las redujeron a la mitad.

Son alrededor de 400 personas quienes llegaron en camiones frente las oficinas de la Conagua, bloqueando las entradas, las cuales hasta el momento mantienen cerradas.

“Ellos gozan del agua de una presa que se llama San Carlos, ellos en su tiempo tuvieron una concesión por un millón 250 mil metros cúbicos al año, se les venció la concesión, y a malos funcionarios de Conagua de antes, se les hizo fácil cuando venían a renovarla, le bajan el 50 por ciento el volumen de metros cúbicos”, expresó uno de los inconformes.

En este sentido, el manifestante dijo son alrededor de 400 agricultores afectados, lo que provocaría que en adelante, entre ellos mismos se pelearan.

Refirió que ya realizaron la gestión pertinente hasta México, donde emitieron un dictamen que les perjudica, por lo que exigen se que revise el expediente técnico y que se haga trabajo de campo y no solo de escritorio.

“Que se vayan al campo y que se vean la necesidad del agua, ya que es una presa que fue construida por los ancestros de ellos”, finalizó.

Policiaca

Muere joven en choque de Urvan sobre vía Sahagún

También resultaron heridas ocho personas, indicaron las autoridades

Cultura

Glamping, una nueva experiencia en Apan

Los llanos de esta región dejan ver los campos de cebada y disfrutar de un cielo abierto sin

Elecciones 2024

¿Cuáles son los protocolos para que personas con discapacidad también voten?

El INE busca garantizar que todas las personas emitan su derecho al voto sin discriminación alguna

Cultura

Cristo Rey de Pachuca: Conoce su historia

Este monumento mide 33 metros de altura y está catalogado como uno de los 31 sitios del Geoparque Comarca Minera

Elecciones 2024

Elecciones 2024 con recompensa: Descuentos y promociones para quienes voten en Hidalgo

Estas marcas buscan motivar a la población a acudir a las urnas y ser parte activa del proceso democrático.