/ domingo 19 de abril de 2020

Sequía, una amenaza para la flora endémica

La flora, en su mayoría tropical, es más vulnerable ante las condiciones de estiaje

Ante las condiciones de estiaje que se han registrado en el norte del estado, las poblaciones de flora endémica presentarán reducciones en su número, en los siguientes días, pues la mayoría florece en las áreas tropicales, señaló el investigador de la Universidad de Chapingo, Carlos Estrada Martínez.

El académico explicó que los municipios asentados en la Huasteca y en la Sierra presentan condiciones de sequía grave que pueden derivar en extrema, en caso de que no se presenten las lluvias en la zona, por lo que alertó sobre la reducción de las poblaciones oriundas de la entidad como las perennifolias, así como algunos tipos de cedros, hojas de plátano, hojas perennes, además de caducifolios.

De acuerdo con el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), hay distintas variedades de la selva tropical que en total se han contabilizado más de cien especies de 37 familias distintas, por lo que existe una riqueza de biodiversidad que es afectada por las condiciones climáticas de la región. Agregó que las poblaciones endémicas del norte de la entidad son más vulnerables a la escasez de agua, a diferencia de las especies de los bosques húmedos y de coníferas que prevalecen en otras regiones de la entidad, por lo que requieren constantemente de agua para su subsistencia.

Estimó que de mantenerse las condiciones adversas en las siguientes semanas como ha sucedido en este año, se prevén condiciones anómalas en el desarrollo de las especies de flora, lo que también disminuirá las poblaciones de fauna silvestre, por lo que dicha situación es resultado del cambio climático que ha causado una intensificación en las temperaturas cada vez más irregulares.

Advirtió que entre abril y mayo serán los meses más intensos, en donde podrían reducirse las poblaciones en más de una tercera parte, por lo que podrían comenzar a mejorar a partir de junio, cuando comiencen a presentarse lluvias de forma más regular, lo que generará la sobrevivencia de las especies endémicas.

Ante las condiciones de estiaje que se han registrado en el norte del estado, las poblaciones de flora endémica presentarán reducciones en su número, en los siguientes días, pues la mayoría florece en las áreas tropicales, señaló el investigador de la Universidad de Chapingo, Carlos Estrada Martínez.

El académico explicó que los municipios asentados en la Huasteca y en la Sierra presentan condiciones de sequía grave que pueden derivar en extrema, en caso de que no se presenten las lluvias en la zona, por lo que alertó sobre la reducción de las poblaciones oriundas de la entidad como las perennifolias, así como algunos tipos de cedros, hojas de plátano, hojas perennes, además de caducifolios.

De acuerdo con el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), hay distintas variedades de la selva tropical que en total se han contabilizado más de cien especies de 37 familias distintas, por lo que existe una riqueza de biodiversidad que es afectada por las condiciones climáticas de la región. Agregó que las poblaciones endémicas del norte de la entidad son más vulnerables a la escasez de agua, a diferencia de las especies de los bosques húmedos y de coníferas que prevalecen en otras regiones de la entidad, por lo que requieren constantemente de agua para su subsistencia.

Estimó que de mantenerse las condiciones adversas en las siguientes semanas como ha sucedido en este año, se prevén condiciones anómalas en el desarrollo de las especies de flora, lo que también disminuirá las poblaciones de fauna silvestre, por lo que dicha situación es resultado del cambio climático que ha causado una intensificación en las temperaturas cada vez más irregulares.

Advirtió que entre abril y mayo serán los meses más intensos, en donde podrían reducirse las poblaciones en más de una tercera parte, por lo que podrían comenzar a mejorar a partir de junio, cuando comiencen a presentarse lluvias de forma más regular, lo que generará la sobrevivencia de las especies endémicas.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro