/ lunes 27 de mayo de 2024

Sequía provoca aumento en el precio de la barbacoa

Es consecuencia de dos años de estiaje que encareció forraje, costo de “borrego en pie” y hasta la barbacoa

Leopoldo Ortiz, trabajador de la industria barbacoyera en Tulancingo, señaló que a raíz de la sequía el precio por kilo del “borrego en pie” subió al doble en comparación con hace dos años, provocando también un aumento de 100 pesos en el kilo de barbacoa en comparación con el 2022, estima el barbacoyero con casi 40 años de experiencia.

Lo anterior, debido a que a consecuencia de la falta de agua, no hay producción suficiente para forrajes de alimentación para ovinos, escenario que complica la engorda de los ejemplares e incrementa el precio por tonelada de alimento. Leopoldo Ortiz también cría sus propios borregos y menciona que el año pasado, la tonelada de alimento costaba 7 mil pesos, mientras que en 2024 ya cuesta 10 mil.

“Hace dos años el borrego estaba a 42 o 44 pesos por kilo, ahorita está a 80, 82 pesos el kilo en pie. Te soy honesto, son precios de borrego de primera, porque igual hay de 60 o 75 pesos. El año pasado lo más caro que llegó fue a 75 pesos, pero tal vez el año entrante así como está la crisis del agua, ‘le haga ojitos’ (sic) a los 100 pesos”, sentenció.

En efecto dominó, el precio de la barbacoa también aumentó en este periodo. En 2022, se vendía, en promedio, a 400 pesos por kilo, hoy alcanza los 500 pesos e incluso más en algunos sitios. Esto es porque también subió el precio de los vegetales, tales como el limón, chile piquín y hasta las cebollas, materias primas indispensables para este platillo.

Aunque pudiera ser consecuencia un probable decremento en la calidad de la barbacoa, Ortiz menciona que al menos en Tulancingo, la población “sabe” distinguir un buen sabor de barbacoa sobre otro, por lo que es poco probable que algún barbacoyero baje la calidad de sus ingredientes o recurra a ejemplares mal alimentados.

“Aquí hay muchísima competencia, no podemos echar mala barbacoa porque del 100 por ciento de la gente, el 95 por ciento conoce de barbacoa. Si echamos mala carne, la gente la conoce luego luego (sic) y se van con el mejor postor” abundó.

De acuerdo con Delegación Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los cinco municipios del Valle de Tulancingo (Cuautepec, Santiago Tulantepec, Acatlán, Singuilucan y Tulancingo) continúan catalogados como en sequía extrema, así como los municipios aledaños de Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide y Pachuca de Soto.


Leopoldo Ortiz, trabajador de la industria barbacoyera en Tulancingo, señaló que a raíz de la sequía el precio por kilo del “borrego en pie” subió al doble en comparación con hace dos años, provocando también un aumento de 100 pesos en el kilo de barbacoa en comparación con el 2022, estima el barbacoyero con casi 40 años de experiencia.

Lo anterior, debido a que a consecuencia de la falta de agua, no hay producción suficiente para forrajes de alimentación para ovinos, escenario que complica la engorda de los ejemplares e incrementa el precio por tonelada de alimento. Leopoldo Ortiz también cría sus propios borregos y menciona que el año pasado, la tonelada de alimento costaba 7 mil pesos, mientras que en 2024 ya cuesta 10 mil.

“Hace dos años el borrego estaba a 42 o 44 pesos por kilo, ahorita está a 80, 82 pesos el kilo en pie. Te soy honesto, son precios de borrego de primera, porque igual hay de 60 o 75 pesos. El año pasado lo más caro que llegó fue a 75 pesos, pero tal vez el año entrante así como está la crisis del agua, ‘le haga ojitos’ (sic) a los 100 pesos”, sentenció.

En efecto dominó, el precio de la barbacoa también aumentó en este periodo. En 2022, se vendía, en promedio, a 400 pesos por kilo, hoy alcanza los 500 pesos e incluso más en algunos sitios. Esto es porque también subió el precio de los vegetales, tales como el limón, chile piquín y hasta las cebollas, materias primas indispensables para este platillo.

Aunque pudiera ser consecuencia un probable decremento en la calidad de la barbacoa, Ortiz menciona que al menos en Tulancingo, la población “sabe” distinguir un buen sabor de barbacoa sobre otro, por lo que es poco probable que algún barbacoyero baje la calidad de sus ingredientes o recurra a ejemplares mal alimentados.

“Aquí hay muchísima competencia, no podemos echar mala barbacoa porque del 100 por ciento de la gente, el 95 por ciento conoce de barbacoa. Si echamos mala carne, la gente la conoce luego luego (sic) y se van con el mejor postor” abundó.

De acuerdo con Delegación Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los cinco municipios del Valle de Tulancingo (Cuautepec, Santiago Tulantepec, Acatlán, Singuilucan y Tulancingo) continúan catalogados como en sequía extrema, así como los municipios aledaños de Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide y Pachuca de Soto.


Policiaca

Zempoala: Presunto grupo armado hurta camioneta sobre la México-Tuxpan

Durante el atraco los posibles delincuentes dejaron a su paso el automóvil con el que intervinieron a los transportistas

Local

Estiaje encarece agua de pipas en Hidalgo

Suministro insuficiente en sistemas municipales, obliga a comprar el líquido a particulares

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible