/ domingo 16 de agosto de 2020

Se incrementa la mortalidad por Covid

El investigador sostuvo que el número de decesos disminuirá en 2021

El investigador en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Ortega Sánchez, afirmó que las defunciones causadas por el Covid-19 no provocan indicadores mayores de la mortalidad general estadísticadel país de forma anual.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refirió que pese a que la mortalidad por el nuevo tipo de coronavirus no estaba contemplada al inicio del año por el Consejo Nacional de Población (Conapo), el número de decesos aumentará el indicador de la mortalidad en menos del uno por ciento, pues, reconoció, el virus no es tan letal.

De acuerdo con el especialista en Estudios de Población, el nuevo Covid-19 tiene una letalidad no mayor al diez por ciento del número total de padecimientos, por lo que esta enfermedad tiene un indicador atípico en cuanto al número de decesos que se presentarán en este año, pero que se adecuará en los siguientes años, debido a que es una enfermedad que se mantendrá presente en el ambiente como la influenza AH1N1.

Agregó que cada año se registra un incremento de enfermedades que provocan un mayor aumento de la mortalidad, por lo que cada una cumple con ciclos específicos en cuanto al comportamiento de mortandad, pero estos disminuyen de forma paulatina en la medida que se hallan nuevas vacunas y medicamentos que reducen estas condiciones.

El investigador en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Ortega Sánchez, afirmó que las defunciones causadas por el Covid-19 no provocan indicadores mayores de la mortalidad general estadísticadel país de forma anual.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refirió que pese a que la mortalidad por el nuevo tipo de coronavirus no estaba contemplada al inicio del año por el Consejo Nacional de Población (Conapo), el número de decesos aumentará el indicador de la mortalidad en menos del uno por ciento, pues, reconoció, el virus no es tan letal.

De acuerdo con el especialista en Estudios de Población, el nuevo Covid-19 tiene una letalidad no mayor al diez por ciento del número total de padecimientos, por lo que esta enfermedad tiene un indicador atípico en cuanto al número de decesos que se presentarán en este año, pero que se adecuará en los siguientes años, debido a que es una enfermedad que se mantendrá presente en el ambiente como la influenza AH1N1.

Agregó que cada año se registra un incremento de enfermedades que provocan un mayor aumento de la mortalidad, por lo que cada una cumple con ciclos específicos en cuanto al comportamiento de mortandad, pero estos disminuyen de forma paulatina en la medida que se hallan nuevas vacunas y medicamentos que reducen estas condiciones.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro