/ domingo 16 de agosto de 2020

No habrá “año de Hidalgo”: ASEH

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) realiza visitas aleatorias a las presidencias municipales

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) realiza visitas aleatorias a las presidencias municipales para verificar que no las saqueen y comprobar que lo que reportaron al programa de Entrega-Recepción 2020 (ER2020), siga dentro del mismo recinto con el fin de evitar la práctica de cada fin de mandato: “el año de Hidalgo y chin chin el que deje algo”.

Así lo confirmaron en las áreas de Comunicación Social de la dependencia estatal y las alcaldías de Tizayuca y Tolcayuca, donde en días pasados acudió personal fiscalizador a revisar equipo vehicular, inmobiliario y documentos.

“Vamos bien” dijeron en Tizayuca, ya que hasta el momento y después de dos fechas de entrega del programa ER2020, no se han ampliado documentos o modificado, esto porque cuando hay faltantes sobre los mismos papeles que ya había recibido con anterioridad la ASEH, pues al momento de una visita, en estos se debe inscribir si hay algo anormal, explicaron.

En esa presidencia municipal revisaron las patrullas de Seguridad Pública, el equipo que utilizan los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda, y en Tesorería cajas con papeles.

“No hay alteraciones”, refirieron y recordaron que en el pasado cambio de poderes, cuando concluyó la administración pública 2012-2016, “nunca hubo una supervisión por parte de la ASEH”, como ahora las hacen.

Por lo que refiere a Tolcayuca, informaron: “Se han hecho varias revisiones y todo sigue ahí, cajas, mobiliario, equipos de cómputo y vehicular”, ha sido la propia Lady Rowina Cano Zúñiga, directora de Mejora Continua y Profesionalizaciónvde la Auditoría, la que reconoce elvesfuerzo por concluir un mandato decforma legal y correcta.

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) realiza visitas aleatorias a las presidencias municipales para verificar que no las saqueen y comprobar que lo que reportaron al programa de Entrega-Recepción 2020 (ER2020), siga dentro del mismo recinto con el fin de evitar la práctica de cada fin de mandato: “el año de Hidalgo y chin chin el que deje algo”.

Así lo confirmaron en las áreas de Comunicación Social de la dependencia estatal y las alcaldías de Tizayuca y Tolcayuca, donde en días pasados acudió personal fiscalizador a revisar equipo vehicular, inmobiliario y documentos.

“Vamos bien” dijeron en Tizayuca, ya que hasta el momento y después de dos fechas de entrega del programa ER2020, no se han ampliado documentos o modificado, esto porque cuando hay faltantes sobre los mismos papeles que ya había recibido con anterioridad la ASEH, pues al momento de una visita, en estos se debe inscribir si hay algo anormal, explicaron.

En esa presidencia municipal revisaron las patrullas de Seguridad Pública, el equipo que utilizan los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda, y en Tesorería cajas con papeles.

“No hay alteraciones”, refirieron y recordaron que en el pasado cambio de poderes, cuando concluyó la administración pública 2012-2016, “nunca hubo una supervisión por parte de la ASEH”, como ahora las hacen.

Por lo que refiere a Tolcayuca, informaron: “Se han hecho varias revisiones y todo sigue ahí, cajas, mobiliario, equipos de cómputo y vehicular”, ha sido la propia Lady Rowina Cano Zúñiga, directora de Mejora Continua y Profesionalizaciónvde la Auditoría, la que reconoce elvesfuerzo por concluir un mandato decforma legal y correcta.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro