Podrán acceder más mujeres a cargos de elección popular

Sonia Nochebuena

  · viernes 11 de septiembre de 2020

Sharon Madeleine Montiel, presidenta del PESH/CORTESÍA OEM 

Como “histórico” calificó Sharon Madeleine Montiel, presidenta del Partido Encuentro Social de Hidalgo (PESH), la resolución que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al permitir que este partido registre a más mujeres en sus planillas para el proceso electoral en la entidad, donde se renovarán los 84 ayuntamientos.

“Estamos orgullosos del trabajo que el TEPJF porque sienta un precedente gracias a la impugnación que el partido presentó para favorecer más espacios y participación en la integración de las planillas, de esta forma, incrementa las posibilidades de ocupar un cargo de elección popular”, señaló.

Dijo que si alguno de los estados que tiene subrepresentación de mujeres en cargos de elección popular, es Hidalgo, asimismo en cargos de funcionarios públicos.

“Estamos comprometidos con ello. Soy mujer, soy presidenta del partido y lo menos que se pueda hacer es apoyar a las ciudadanas para que tengan oportunidades. No se trata de un tema de hacer promesas, sino hechos”.

Explicó que previo a la resolución el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) negó la posición de postular una mujer más en la integración de las planillas, por tanto quedaron en reserva porque requerían que se sustituyera con un hombre. Se impugnó ante el Tribunal Electoral y se concedió la razón.

No obstante, dijo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de forma misógina impugnó ante la Sala Regional Toluca y evita que se ejecute la resolución de asignar un espacio más de mujeres en la planilla. Ante esto el PESH se fue Sala Superior TEPJF y le concedió la razón de forma unánime.

“Con esta resolución el IEEH tiene la obligación de registrar las planillas como PESH las registro, favoreciendo un espacio más para las mujeres. Las reglas para construir y participar en un proceso electoral a partir de esta impugnación del partido cambia la forma histórica y privilegia la participación en las mujeres para que tengan mayores oportunidades”.


TEMAS