/ viernes 15 de septiembre de 2023

Hidalgo, entre los estados con menos personal de Protección Civil

La entidad destina el menor presupuesto por habitante en promedio para este rubro

Hidalgo se ubicó en el penúltimo lugar a nivel nacional en cuanto a las entidades con mayor personal de Protección Civil por cada cien mil habitantes, al contar una tasa del 0.9 por ciento, sólo por delante de Coahuila, de acuerdo con las estadísticas del Día Nacional de Protección Civil elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte federal reveló que Hidalgo fue una de las 15 entidades del país que presentó una reducción en la tasa de personal de Protección Civil por cada cien mil habitantes en el estado entre 2021 y 2022, al pasar del uno al 0.9 por ciento y de este total el 65.5 por ciento son varones y el 34.5 por ciento correspondieron a mujeres.

En cuanto a la disponibilidad de instrumentos de organización y planeación en materia de Protección Civil por entidad, Hidalgo se encuentra en proceso de integración de un plan o programa de protección civil u homólogo, así como del plan de contingencia o de emergencia.

Asimismo, Hidalgo es el estado con el menor presupuesto per cápita destinado para Protección Civil, lo que equivale al 0.1 por ciento del total, por lo cual la entidad ocupó el último lugar en cuanto al total de personas en esta condición.

Al respecto, el presidente de la comisión de Protección Civil del Congreso local, Rodrigo Castillo Martínez, refirió que buscarán destinar un presupuesto específico para que las áreas de Protección Civil tanto estatal como municipales cuenten con mayor capacidad de respuesta ante desastres.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) enfatizó en la importancia de promover la cultura de la protección civil en el estado para que la ciudadanía conozca las formas en las que puede actuar ante un desastre o una situación extraordinaria, debido a que es un tema fundamental que puede salvar la vida de una persona.

La Coordinación Nacional de Protección Civil evidenció que en México menos de una cuarta parte de la población tiene conocimiento ante situaciones extraordinarias tanto sismos como incendios o cualquier otro incidente tanto natural como artificial que pueden ser causados por la labor humana.


Hidalgo se ubicó en el penúltimo lugar a nivel nacional en cuanto a las entidades con mayor personal de Protección Civil por cada cien mil habitantes, al contar una tasa del 0.9 por ciento, sólo por delante de Coahuila, de acuerdo con las estadísticas del Día Nacional de Protección Civil elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte federal reveló que Hidalgo fue una de las 15 entidades del país que presentó una reducción en la tasa de personal de Protección Civil por cada cien mil habitantes en el estado entre 2021 y 2022, al pasar del uno al 0.9 por ciento y de este total el 65.5 por ciento son varones y el 34.5 por ciento correspondieron a mujeres.

En cuanto a la disponibilidad de instrumentos de organización y planeación en materia de Protección Civil por entidad, Hidalgo se encuentra en proceso de integración de un plan o programa de protección civil u homólogo, así como del plan de contingencia o de emergencia.

Asimismo, Hidalgo es el estado con el menor presupuesto per cápita destinado para Protección Civil, lo que equivale al 0.1 por ciento del total, por lo cual la entidad ocupó el último lugar en cuanto al total de personas en esta condición.

Al respecto, el presidente de la comisión de Protección Civil del Congreso local, Rodrigo Castillo Martínez, refirió que buscarán destinar un presupuesto específico para que las áreas de Protección Civil tanto estatal como municipales cuenten con mayor capacidad de respuesta ante desastres.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) enfatizó en la importancia de promover la cultura de la protección civil en el estado para que la ciudadanía conozca las formas en las que puede actuar ante un desastre o una situación extraordinaria, debido a que es un tema fundamental que puede salvar la vida de una persona.

La Coordinación Nacional de Protección Civil evidenció que en México menos de una cuarta parte de la población tiene conocimiento ante situaciones extraordinarias tanto sismos como incendios o cualquier otro incidente tanto natural como artificial que pueden ser causados por la labor humana.


Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica