A través de un comité se busca rescatar al turismo en Ajacuba

Se cuentan con vestigios prehispánicos y de la época de la Revolución que no son conocidos

Claudia Martínez

  · viernes 21 de julio de 2023

Buscan difundir la actividad turística en Ajacuba. / Foto: Wendy Lazcano

Una zona arqueológica que recientemente fue encontrada en Ajacuba se busca ser promocionada para que acudan turistas a conocer este lugar, con sus respectivas restricciones que marcan lineamientos de este tipo de espacios para preservarlos.

Para ello, el Comité de Prestadores de Servicios Turísticos de este municipio, junto con el Comisariado Ejidal y la presidencia municipal de Ajacuba, solicitan a autoridades tanto estatales como federales apoyo para lograr que este lugar sea conocido y se genere más actividad turística y por lo tanto derrama económica como sucede en Tula de Allende.

Manuel Arellano González, presidente del Comité de Prestadores de Servicios Turísticos de Ajacuba (COPRESTUR) indicó que el Ayuntamiento apoya en el rescate de esta zona arqueológica que se ubica en el cerro del Ponce. Se instaló un pequeño museo en donde se exhiben algunas cosas rescatadas como un juego de pelota que, al parecer, es uno de los más grandes de México.

Sin embargo, comentó Manuel Arellano que esto no lo conocen los turistas y ni siquiera los habitantes del municipio para que puedan acudir, por ello, el Comisariado Ejidal sostiene pláticas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que acudan y puedan verificar la autenticidad de estos vestigios.

Comentó que la presidencia municipal de Ajacuba realiza algunos recorridos turísticos hasta esta zona, se les cobra algo significativo y llevan entre 5 y 10 personas, pero el lugar se encuentra deteriorado y el camino en malas condiciones, por lo que solicitan apoyo de las autoridades para rescatar completamente este espacio importante en el municipio.

Además de esta zona arqueológica, también descubrieron unos bebederos de la época de la Revolución que miden más de 80 metros que en este momento rescatan y que también es importante difundir.

La COPRESTUR lleva 10 años de trabajo y cuenta con 122 agremiados prestadores de servicios de Ajacuba, pero se han sumado de otros municipios como Tlaxcoapan, Atitalaquia y Tlahuelilpan, para conseguir mayor difusión de sus atractivos turísticos.

Arellano González aseguró que afortunadamente en este momento, la Secretaría de Turismo estatal les ha llevado capacitaciones a los prestadores de servicios para mejor la atención que ofrecen a los visitantes., ya que Ajacuba es el pionero del turismo acuático en la entidad, por lo que hay aguas termales y curativas, situación que muy pocas personas conocen.

Además de que cuenta con casos de hacienda, producción de tuna y espárragos, así como de peces de carpa y tilapia.