/ viernes 29 de septiembre de 2023

Ampliarán los créditos para naves industriales por efecto nearshoring

Nafin y Bancomext otorgarán 15 mil mdp a las empresas que busquen establecerse en el país por relocalización

Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) ampliarán los créditos que otorgan a las empresas que busquen establecerse en el país, ya sea para construir o rentar una nave industrial, esto ante el aumento de proyectos que está generando la relocalización o el fenómeno económico mejor conocido como nearshoring, de acuerdo con directivos de las instituciones financieras.

“Lo que la historia en los últimos cinco años nos permite ver es que prestamos 10 mil millones de pesos al año, pero dado el crecimiento y el plan de proyectos que traemos para este momento no va a ser menos de 15 mil millones de pesos en créditos y aun así ese no sería nuestro límite”, dijo Ignacio Plancarte, director de financiamiento a la Industria Maquiladora y de Exportación de Bancomext en una reunión con medios de comunicación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De este monto, una parte podría ser para las empresas que resulten ganadoras en las licitaciones de terrenos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y que busquen algún tipo de financiamiento para construir o arrendar una nave industrial, comentó el funcionario.

“Hemos platicado con 30 empresas que están pensando establecerse en los cinco polos de desarrollo, sabemos que algunas llegarán con recursos propios para naves industriales (…) nos hemos sentado con empresas petroquímicas, agroindustria, mecánicas y automotriz”.

De acuerdo con datos de Bancomext, de 2019 al primer semestre del 2023 se han otorgado créditos por 49 mil millones de pesos al sector de naves industriales y con los proyectos que se deriven del nearshoring, se estima que el mercado podría crecer hasta 20 por ciento anual en los próximos tres años.


Plancarte comentó que si bien alrededor de 54 por ciento de los parques industriales se ubican en la zona norte del país, en el último año ha habido mayor interés de las empresas por buscar establecerse en el sureste de la república.


Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante


Roberto Revilla, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nafin-Bancmext agregó que hay varias empresas asiáticas que están buscando instalarse en el país.

“Hemos visto de todo, obviamente los chinos están muy interesados en venir (...)pero sin dar nombres, puedo decir que muchas empresas automotrices están viendo como ampliar su capacidad en el país”. Agregó que uno de los grandes desafíos que tiene el país es la falta de especialización en la mano de obra. “Tenemos un problema muy serio en todos los sectores de que la mano de obra es escasa”.

Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) ampliarán los créditos que otorgan a las empresas que busquen establecerse en el país, ya sea para construir o rentar una nave industrial, esto ante el aumento de proyectos que está generando la relocalización o el fenómeno económico mejor conocido como nearshoring, de acuerdo con directivos de las instituciones financieras.

“Lo que la historia en los últimos cinco años nos permite ver es que prestamos 10 mil millones de pesos al año, pero dado el crecimiento y el plan de proyectos que traemos para este momento no va a ser menos de 15 mil millones de pesos en créditos y aun así ese no sería nuestro límite”, dijo Ignacio Plancarte, director de financiamiento a la Industria Maquiladora y de Exportación de Bancomext en una reunión con medios de comunicación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De este monto, una parte podría ser para las empresas que resulten ganadoras en las licitaciones de terrenos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y que busquen algún tipo de financiamiento para construir o arrendar una nave industrial, comentó el funcionario.

“Hemos platicado con 30 empresas que están pensando establecerse en los cinco polos de desarrollo, sabemos que algunas llegarán con recursos propios para naves industriales (…) nos hemos sentado con empresas petroquímicas, agroindustria, mecánicas y automotriz”.

De acuerdo con datos de Bancomext, de 2019 al primer semestre del 2023 se han otorgado créditos por 49 mil millones de pesos al sector de naves industriales y con los proyectos que se deriven del nearshoring, se estima que el mercado podría crecer hasta 20 por ciento anual en los próximos tres años.


Plancarte comentó que si bien alrededor de 54 por ciento de los parques industriales se ubican en la zona norte del país, en el último año ha habido mayor interés de las empresas por buscar establecerse en el sureste de la república.


Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante


Roberto Revilla, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nafin-Bancmext agregó que hay varias empresas asiáticas que están buscando instalarse en el país.

“Hemos visto de todo, obviamente los chinos están muy interesados en venir (...)pero sin dar nombres, puedo decir que muchas empresas automotrices están viendo como ampliar su capacidad en el país”. Agregó que uno de los grandes desafíos que tiene el país es la falta de especialización en la mano de obra. “Tenemos un problema muy serio en todos los sectores de que la mano de obra es escasa”.

Policiaca

Hallan cuerpo flotando en aguas negras

Podría tratarse de una persona reportada como desaparecida

Policiaca

Pese a “ley seca” instalan operativo alcoholímetro en Pachuca

Está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital del estado y se implementa todos los fines de semana

Elecciones 2024

¿Cómo identificar las Casillas Electorales este 2 de junio?

En una lona se puede observar el tipo de casilla, la sección electoral y el municipio al que pertenece

Local

Incrementa el precio del gas LP al inicio del mes de junio

Sin embargo, si presenta una disminución de un peso en la mayoría de los municipios comparado con los primeros días del mes de mayo

Cultura

Glamping, una nueva experiencia en Apan

Los llanos de esta región dejan ver los campos de cebada y disfrutar de un cielo abierto sin

Elecciones 2024

¿Cuáles son los protocolos para que personas con discapacidad también voten?

El INE busca garantizar que todas las personas emitan su derecho al voto sin discriminación alguna