/ sábado 25 de mayo de 2024

Tiempo de elecciones; el voto democrático

PASO A DESNIVEL


Señala la historia que el voto democrático es la acción mediante la cual los ciudadanos expresan su preferencia y decisión sobre candidatos, partidos políticos en un proceso electoral.

El voto democrático es uno de los pilares fundamentales de la democracia, que permite a la ciudadanía participar en la selección de sus representantes y en la toma de decisiones que afectan a la colectividad.

Este voto tiene en si mismo algunas características, una de ellas es la universalidad.

Todos los ciudadanos adultos tienen el derecho a votar sin discriminación por razones de raza, género, religión, o condición socioeconómica.

Apuntamos que las leyes y reglamentos electorales deben asegurar que todos los sectores de la pobación puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva. Universalidad.

Votar es un ejercicio de libertad.

Los ciudadanos pueden y deben elegir sin coerción, intimidación o presión de ningún tipo.

El voto es secreto, lo que garantiza a los ciudadanos votar sin temor a represalias o influencias indebidas. Es su característica de privacidad.

Cada voto tiene el mismo peso e importancia, ningún voto vale o pesa más que otro.

Los actores: El voto democrático es de acceso igualitario: Todos los ciudadanos tenemos acceso a las urnas y a la información necesaria para tomar una decisión informada.

Para el libre ejercicio ciudadano es importante que las instituciones se rijan por la transparencia y honestidad.

Por lo tanto, las reglas y procedimientos electorales deben ser claros y conocidos por todos los participantes.

De igual manera la fiscalización de los procesos de votación y escrutinio deben ser supervisados y auditados para prevenir y evitar fraudes y garantizando la integridad de los resultados.

De igual importancia es la responsabilidad y rendición de cuentas: ya que permite a los ciudadanos ejercer control sobre sus representantes y exigirles responsabilidad en su gestión.

Las elecciones en nuestro país se califican con mayoría simple: El candidato o partido con más votos gana.

Resumiendo; el voto democrático es un mecanismo fundamental que permite a la ciudadanía participar directamente en la gobernanza del país, estado y municipios garantizando que los líderes y decisiones en el número de votos y en la elección, reflejen la voluntad del pueblo.

No hacerlo es omitir una de las mayores responsabilidades ciudadanas y no se forma parte de la toma de decisiones del colectivo.

Es no ejercer un derecho propio. Es quedarse en la orilla.

PASO A DESNIVEL


Señala la historia que el voto democrático es la acción mediante la cual los ciudadanos expresan su preferencia y decisión sobre candidatos, partidos políticos en un proceso electoral.

El voto democrático es uno de los pilares fundamentales de la democracia, que permite a la ciudadanía participar en la selección de sus representantes y en la toma de decisiones que afectan a la colectividad.

Este voto tiene en si mismo algunas características, una de ellas es la universalidad.

Todos los ciudadanos adultos tienen el derecho a votar sin discriminación por razones de raza, género, religión, o condición socioeconómica.

Apuntamos que las leyes y reglamentos electorales deben asegurar que todos los sectores de la pobación puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva. Universalidad.

Votar es un ejercicio de libertad.

Los ciudadanos pueden y deben elegir sin coerción, intimidación o presión de ningún tipo.

El voto es secreto, lo que garantiza a los ciudadanos votar sin temor a represalias o influencias indebidas. Es su característica de privacidad.

Cada voto tiene el mismo peso e importancia, ningún voto vale o pesa más que otro.

Los actores: El voto democrático es de acceso igualitario: Todos los ciudadanos tenemos acceso a las urnas y a la información necesaria para tomar una decisión informada.

Para el libre ejercicio ciudadano es importante que las instituciones se rijan por la transparencia y honestidad.

Por lo tanto, las reglas y procedimientos electorales deben ser claros y conocidos por todos los participantes.

De igual manera la fiscalización de los procesos de votación y escrutinio deben ser supervisados y auditados para prevenir y evitar fraudes y garantizando la integridad de los resultados.

De igual importancia es la responsabilidad y rendición de cuentas: ya que permite a los ciudadanos ejercer control sobre sus representantes y exigirles responsabilidad en su gestión.

Las elecciones en nuestro país se califican con mayoría simple: El candidato o partido con más votos gana.

Resumiendo; el voto democrático es un mecanismo fundamental que permite a la ciudadanía participar directamente en la gobernanza del país, estado y municipios garantizando que los líderes y decisiones en el número de votos y en la elección, reflejen la voluntad del pueblo.

No hacerlo es omitir una de las mayores responsabilidades ciudadanas y no se forma parte de la toma de decisiones del colectivo.

Es no ejercer un derecho propio. Es quedarse en la orilla.