/ viernes 23 de junio de 2017

SAT y Pemex inspeccionan gasolinerías de Puebla

Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sistema deAdministración Tributaria (SAT),  respaldados por elementos de laPolicía Militar y Estatal, inspeccionaron al menos sietegasolineras en seis municipios del estado, entre ellos Pueblacapital y otros de la zona con mayor robo de combustible, el“Triángulo Rojo”, a fin de investigar y combatir su comercioilegal.

Alrededor de las 08:00 horas, grupos de trabajadores de Pemex ydel SAT se presentaron sorpresiva y simultáneamente en lasestaciones de servicio y permanecieron en ellas durante variashoras para hacer las revisiones.

Trascendió que la razón por las que se inspeccionaron estasgasolineras fue que no reportaban sus inventarios de combustibles yestados financieros en tiempo y forma, aunque eso no equivale a laventa de gasolina robada.

En cada gasolinera los trabajadores de la petrolera tomaronmuestras de combustible directamente de los depósitos mientras queel personal del SAT observó sus operaciones financieras.

En el caso de Puebla capital, los operativos se llevaron a caboen dos gasolineras, la número  7879 ubicada en el Camino Real aSan Jerónimo y la número 8634 que se encuentra en la esquina deAvenida Juan de Palafox y Mendoza y 30 Norte.

Aunque no han sido confirmados por autoridad alguna, se sabe quetambién se hicieron operativos en gasolineras de municipios delinterior del estado, entre ellos Tecamachalco y Palmar de Bravo queintegran la zona conocida como el “Triángulo Rojo”, la demayor robo de combustible mediante tomas clandestinas a los ductosde Pemex.

Adicionalmente se hicieron inspecciones en Cañada Morelos, SanSalvador El Seco y Tepexi de Rodríguez.

Hay que recordar que Pemex y el SAT han hecho operativos envarias gasolineras del estado, los primeros fueron aplicados a tresgasolineras, dos en Amozoc y una en Cuautlancingo, en el mes dediciembre, aunque de éste no se ordenó la suspensión o clausurade alguna de ellas. El segundo operativo fue el pasado 18 de abrilen gasolineras de los municipios de Cuyoaco, Huixcolota, Palmar deBravo, Tecamachalco y Quecholac, por los cuales Pemex ordenó lasuspensión de operaciones y más tarde, el 1 de junio, anunció larescisión del contrato a siete gasolineras, dos de ellas en Palmarde Bravo, dos más en Cuyoaco, y una en Tecamachalco, Huixcolotla yQuecholac.

Y hay que recordar que la semana pasada, el gobernador delestado, Antonio Gali Fayad, anunció la clausura de otras cincoestaciones de servicio en la entidad, versión que fue confirmadaluego por Pemex, aunque hasta la fecha ninguna autoridad harevelado más detalles.

Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sistema deAdministración Tributaria (SAT),  respaldados por elementos de laPolicía Militar y Estatal, inspeccionaron al menos sietegasolineras en seis municipios del estado, entre ellos Pueblacapital y otros de la zona con mayor robo de combustible, el“Triángulo Rojo”, a fin de investigar y combatir su comercioilegal.

Alrededor de las 08:00 horas, grupos de trabajadores de Pemex ydel SAT se presentaron sorpresiva y simultáneamente en lasestaciones de servicio y permanecieron en ellas durante variashoras para hacer las revisiones.

Trascendió que la razón por las que se inspeccionaron estasgasolineras fue que no reportaban sus inventarios de combustibles yestados financieros en tiempo y forma, aunque eso no equivale a laventa de gasolina robada.

En cada gasolinera los trabajadores de la petrolera tomaronmuestras de combustible directamente de los depósitos mientras queel personal del SAT observó sus operaciones financieras.

En el caso de Puebla capital, los operativos se llevaron a caboen dos gasolineras, la número  7879 ubicada en el Camino Real aSan Jerónimo y la número 8634 que se encuentra en la esquina deAvenida Juan de Palafox y Mendoza y 30 Norte.

Aunque no han sido confirmados por autoridad alguna, se sabe quetambién se hicieron operativos en gasolineras de municipios delinterior del estado, entre ellos Tecamachalco y Palmar de Bravo queintegran la zona conocida como el “Triángulo Rojo”, la demayor robo de combustible mediante tomas clandestinas a los ductosde Pemex.

Adicionalmente se hicieron inspecciones en Cañada Morelos, SanSalvador El Seco y Tepexi de Rodríguez.

Hay que recordar que Pemex y el SAT han hecho operativos envarias gasolineras del estado, los primeros fueron aplicados a tresgasolineras, dos en Amozoc y una en Cuautlancingo, en el mes dediciembre, aunque de éste no se ordenó la suspensión o clausurade alguna de ellas. El segundo operativo fue el pasado 18 de abrilen gasolineras de los municipios de Cuyoaco, Huixcolota, Palmar deBravo, Tecamachalco y Quecholac, por los cuales Pemex ordenó lasuspensión de operaciones y más tarde, el 1 de junio, anunció larescisión del contrato a siete gasolineras, dos de ellas en Palmarde Bravo, dos más en Cuyoaco, y una en Tecamachalco, Huixcolotla yQuecholac.

Y hay que recordar que la semana pasada, el gobernador delestado, Antonio Gali Fayad, anunció la clausura de otras cincoestaciones de servicio en la entidad, versión que fue confirmadaluego por Pemex, aunque hasta la fecha ninguna autoridad harevelado más detalles.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Larga espera de familiares en el Hospital General de Tula

Además de aguantar las inclemencias del tiempo afuera del nosocomio público, porque no les permiten el acceso a la área de espera