/ sábado 11 de noviembre de 2017

Trump y Putin coinciden en que no hay "solución militar" en Siria

confirmaron su "determinación para vencer al Estado Islámico (EI)", según un comunicado publicado en la página web del Kremlin y por la Casa Blanca

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, están de acuerdo en que no hay "solución militar" posible a la guerra en Siria, anunciaron este sábado Moscú y Washington en un comunicado conjunto.

 

"Los presidentes están de acuerdo en decir que el conflicto en Siria no tiene solución militar" y confirmaron su "determinación para vencer al Estado Islámico (EI)", según un comunicado publicado en la página web del Kremlin y por la Casa Blanca.

 

Los dos jefes de Estado participan en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebra en Danang, Vietnam.

 

Durante el encuentro, se saludaron en dos ocasiones e intercambiaron algunas palabras, sin llegar a reunirse cara a cara.

 

"Los presidentes confirmaron su compromiso en la soberanía de Siria, su independencia, su unidad, su integridad territorial y su naturaleza secular" y pidieron a todas las partes que participen en las discusiones auspiciadas por la ONU en Ginebra, indica el comunicado conjunto.

 

El mando militar ruso ha acusado recientemente a Estados Unidos de "hacer como si" combatiera al EI en Irak, y de obstaculizar la contraofensiva apoyada por Rusia en el este de Siria.

 

"Los presidentes también trataron la necesidad de reducir el sufrimiento humano en Siria, y llaman a todos los países miembros de la ONU a aumentar su contribución para cubrir las necesidades humanitarias en los próximos meses", añade el texto.

 

Rusia lleva a cabo en Siria una campaña de bombardeos desde 2015, en apoyo al presidente Bashar al Asad, lo que provocó un vuelco al conflicto en su favor.

 

Pero según la declaración conjunta, los dos países "están satisfechos" con los esfuerzos realizados para evitar incidentes entre sus fuerzas respectivas en Siria "lo que ha hecho aumentar de forma considerable las pérdidas del EI en el campo de batalla en estos últimos meses".

 

Desde 2011 y el inicio del sangriento conflicto en Siria, todas las iniciativas para intentar poner fin a esta guerra han fracasado. El principal escollo son las diferentes posiciones sobre el futuro del presidente Asad.

 

El conflicto ha causado más de 330.000 muertos y millones de desplazados.

 

Durante la campaña presidencial, Trump halagó en varias ocasiones al jefe del Kremlin y solía afirmar: "Tendremos una relación maravillosa con Putin y con Rusia".

 

Pero las sospechas de colusión entre su entorno y el Kremlin y una serie de contenciosos entre los dos países ensombrecieron la relación.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, están de acuerdo en que no hay "solución militar" posible a la guerra en Siria, anunciaron este sábado Moscú y Washington en un comunicado conjunto.

 

"Los presidentes están de acuerdo en decir que el conflicto en Siria no tiene solución militar" y confirmaron su "determinación para vencer al Estado Islámico (EI)", según un comunicado publicado en la página web del Kremlin y por la Casa Blanca.

 

Los dos jefes de Estado participan en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebra en Danang, Vietnam.

 

Durante el encuentro, se saludaron en dos ocasiones e intercambiaron algunas palabras, sin llegar a reunirse cara a cara.

 

"Los presidentes confirmaron su compromiso en la soberanía de Siria, su independencia, su unidad, su integridad territorial y su naturaleza secular" y pidieron a todas las partes que participen en las discusiones auspiciadas por la ONU en Ginebra, indica el comunicado conjunto.

 

El mando militar ruso ha acusado recientemente a Estados Unidos de "hacer como si" combatiera al EI en Irak, y de obstaculizar la contraofensiva apoyada por Rusia en el este de Siria.

 

"Los presidentes también trataron la necesidad de reducir el sufrimiento humano en Siria, y llaman a todos los países miembros de la ONU a aumentar su contribución para cubrir las necesidades humanitarias en los próximos meses", añade el texto.

 

Rusia lleva a cabo en Siria una campaña de bombardeos desde 2015, en apoyo al presidente Bashar al Asad, lo que provocó un vuelco al conflicto en su favor.

 

Pero según la declaración conjunta, los dos países "están satisfechos" con los esfuerzos realizados para evitar incidentes entre sus fuerzas respectivas en Siria "lo que ha hecho aumentar de forma considerable las pérdidas del EI en el campo de batalla en estos últimos meses".

 

Desde 2011 y el inicio del sangriento conflicto en Siria, todas las iniciativas para intentar poner fin a esta guerra han fracasado. El principal escollo son las diferentes posiciones sobre el futuro del presidente Asad.

 

El conflicto ha causado más de 330.000 muertos y millones de desplazados.

 

Durante la campaña presidencial, Trump halagó en varias ocasiones al jefe del Kremlin y solía afirmar: "Tendremos una relación maravillosa con Putin y con Rusia".

 

Pero las sospechas de colusión entre su entorno y el Kremlin y una serie de contenciosos entre los dos países ensombrecieron la relación.

 

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro