Pide el INEE más recursos para la educación indígena

Schmelkes señaló la falta de información sobre la población indígena en escuelas generales

Por El Sol de México

  · jueves 2 de noviembre de 2017

Cerca de 22 mil localidades indígenas tienen menos de 100 habitantes y la mayoría presenta bajo índice de desarrollo humano

La consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, destacó que con base en las directrices de este organismo autónomo, autoridades educativas destinen mayores recursos a la educación indígena e inviertan en la formación y profesionalización de sus maestros.

Al participar en el Foro de Seguimiento a la atención y uso de las directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas, dijo que también se ha fortalecido la evaluación de la educación indígena y se promueve su uso para definir estrategias de mejora permanente, así como el asegurmiento de condiciones básicas de infrestructura en todos los servicios escolares. Además las autoridades integran comités de Contraloría Social para vigilar el uso correcto de los recursos.

Señaló como factores que obstaculizan la atención de las directrices: la falta de información sobre la población indígena en escuelas generales, la ausencia de una propuesta pedagógica para su atención, el recorte presupuestal del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), y la resistencia sindical, entre otros.

TEMAS