/ jueves 21 de septiembre de 2017

Coparmex mantiene acciones de apoyo a damnificados por sismo

Continúa con la captación en efectivo y en especie de donativos de las empresas socias y de sus empleados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su fundación, mantiene acciones de apoyo a sus socios y sus familias, así como a la población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Tras lamentar la pérdida de vidas humanas y materiales, el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther reconoció la solidaridad mostrada por los mexicanos en esta contingencia.

Informó que personal directivo y trabajadores de sus 65 Centros Empresariales de todo el país, no han dudado en sumarse como voluntarios en las diversas zonas de la Ciudad de México y estados más afectados.

En cuanto a la Fundación Coparmex, señaló que continúa con la captación en efectivo y en especie de donativos de las empresas socias y de sus empleados, así como con el apoyo del voluntariado en las zonas de desastre.

En ese sentido destacó las labores de voluntariado con World Vission e Indesol, para el apoyo en acopio de víveres y traslado de los mismos directo a los lugares en desastre.

Mientras que DHL apoyará el traslado de víveres que se consigan, y Twitter ha apoyado con una campaña masiva de difusión para donativos en efectivo, con un valor estimado de cerca de 100 mil pesos.

Puntualizó que en alianza con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se envió herramienta para voluntarios de excavación en zonas afectadas, entre otras acciones.

Por otra parte indicó que su Comisión Nacional de Seguridad Social y Salud ha dado seguimiento a construcciones colapsadas, personas y niños rescatados, canalización de heridos a clínicas y hospitales, centros de acopio, brigadas de ayuda y refugios.

Ante lo cual ha encontrando que existe suficiencia de ayuda en estos momentos, gracias a la participación voluntaria de la sociedad civil y apoyada por las autoridades Federales y de la Ciudad de México.

Por esta razón, recomienda reorientar la ayuda hacia las comunidades de Puebla, Morelos, Estado de México y principalmente a Chiapas y Oaxaca, así como a damnificados, ya sea porque sus viviendas colapsaron o se encuentran en riesgo.

/eds

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su fundación, mantiene acciones de apoyo a sus socios y sus familias, así como a la población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Tras lamentar la pérdida de vidas humanas y materiales, el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther reconoció la solidaridad mostrada por los mexicanos en esta contingencia.

Informó que personal directivo y trabajadores de sus 65 Centros Empresariales de todo el país, no han dudado en sumarse como voluntarios en las diversas zonas de la Ciudad de México y estados más afectados.

En cuanto a la Fundación Coparmex, señaló que continúa con la captación en efectivo y en especie de donativos de las empresas socias y de sus empleados, así como con el apoyo del voluntariado en las zonas de desastre.

En ese sentido destacó las labores de voluntariado con World Vission e Indesol, para el apoyo en acopio de víveres y traslado de los mismos directo a los lugares en desastre.

Mientras que DHL apoyará el traslado de víveres que se consigan, y Twitter ha apoyado con una campaña masiva de difusión para donativos en efectivo, con un valor estimado de cerca de 100 mil pesos.

Puntualizó que en alianza con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se envió herramienta para voluntarios de excavación en zonas afectadas, entre otras acciones.

Por otra parte indicó que su Comisión Nacional de Seguridad Social y Salud ha dado seguimiento a construcciones colapsadas, personas y niños rescatados, canalización de heridos a clínicas y hospitales, centros de acopio, brigadas de ayuda y refugios.

Ante lo cual ha encontrando que existe suficiencia de ayuda en estos momentos, gracias a la participación voluntaria de la sociedad civil y apoyada por las autoridades Federales y de la Ciudad de México.

Por esta razón, recomienda reorientar la ayuda hacia las comunidades de Puebla, Morelos, Estado de México y principalmente a Chiapas y Oaxaca, así como a damnificados, ya sea porque sus viviendas colapsaron o se encuentran en riesgo.

/eds

Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA