/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Kerry felicita a Peña Nieto por labor de México en protección del medio marino

El ex secretario de EU sostuvo una conversación telefónica con el presidente mexicano

Al sostener una conversación telefónica con el presidente Enrique Peña Nieto, el ex secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Kerry, reconoció el cumplimiento de México con las Metas de Aichi, en específico la de protección en superficie marina (10%) superándola en más del doble, al establecer 70 millones de hectáreas de zonas protegidas en áreas marinas (casi 23%), así como zonas de refugio pesquero. Asimismo, destacó el proyecto de decreto de las Islas Revillagigedo como Parque Nacional Marino.

Además, Peña y Kerry intercambiaron puntos de vista en torno a temas de diversidad biológica, particularmente sobre la protección a la vida marina; a lo que el Primer Mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno mexicano con la biodiversidad.

Aseguró que, con la declaratoria de Parque Nacional, Revillagigedo será la zona protegida más grande de América y, al quedar libre de pesca, la región de casi 14.8 millones de hectáreas se convertirá en una incubadora y un santuario para las especies marinas.

El decreto garantizará una protección estricta al establecer la prohibición de la pesca como principio fundamental en todo el polígono. Del mismo modo, atraerá financiamiento nacional e internacional para destinarlos a su manejo y vigilancia.

El Archipiélago de Revillagigedo se sitúa al sur de la Península de Baja California. Se compone de las islas Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión.

Cabe destacar que el 5 de octubre pasado, en el marco de la cumbre “Nuestro Océano: Un Océano para la Vida”, en Malta, el Gobierno de México anunció que declarará al Archipiélago como Parque Nacional Marino.

Al sostener una conversación telefónica con el presidente Enrique Peña Nieto, el ex secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Kerry, reconoció el cumplimiento de México con las Metas de Aichi, en específico la de protección en superficie marina (10%) superándola en más del doble, al establecer 70 millones de hectáreas de zonas protegidas en áreas marinas (casi 23%), así como zonas de refugio pesquero. Asimismo, destacó el proyecto de decreto de las Islas Revillagigedo como Parque Nacional Marino.

Además, Peña y Kerry intercambiaron puntos de vista en torno a temas de diversidad biológica, particularmente sobre la protección a la vida marina; a lo que el Primer Mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno mexicano con la biodiversidad.

Aseguró que, con la declaratoria de Parque Nacional, Revillagigedo será la zona protegida más grande de América y, al quedar libre de pesca, la región de casi 14.8 millones de hectáreas se convertirá en una incubadora y un santuario para las especies marinas.

El decreto garantizará una protección estricta al establecer la prohibición de la pesca como principio fundamental en todo el polígono. Del mismo modo, atraerá financiamiento nacional e internacional para destinarlos a su manejo y vigilancia.

El Archipiélago de Revillagigedo se sitúa al sur de la Península de Baja California. Se compone de las islas Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión.

Cabe destacar que el 5 de octubre pasado, en el marco de la cumbre “Nuestro Océano: Un Océano para la Vida”, en Malta, el Gobierno de México anunció que declarará al Archipiélago como Parque Nacional Marino.

Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA