/ lunes 9 de octubre de 2017

INE, aún sin definir ruta para devolución de dinero de PAN, PRD y Morena

Después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, diversos partidos propusieron regresar el total o parte de sus prerrogativas a los damnificados, aunque difirieron en la forma de hacerlo

El Instituto Nacional Electoral sigue sin definir la ruta para que los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Morena puedan devolver parte de sus prerrogativas a través de cuentas bancarias y fideicomisos, aseguró el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Benito Nacif Hernández.

“El Consejo General no ha emitido ningún acuerdo como en el caso de los spots… El tema es que al llegar a los partidos políticos ya están sujetos a las reglas que norman el uso de los recursos de los partidos políticos”, aseveró el consejero electoral.

Después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, diversos partidos propusieron regresar el total o parte de sus prerrogativas a los damnificados, aunque difirieron en la forma de hacerlo. Mientras que el PRI, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social decidieron devolver el dinero a la Tesorería de la Federación, PAN y PRD abrió cada uno un fondo de ayuda y Morena creó un fideicomiso.

Nacif Hernández explicó que hasta el momento, la única vía para donar las prerrogativas es por medio de la devolución a la Tesorería, por lo que el Consejo General debe de emitir un acuerdo para dictar la vía jurídica a seguir.

Hasta el momento, solo cuatro partidos han entregado su carta de renuncia a prerrogativas, ya sea de manera total como el PRI y Movimiento Ciudadano, o parcial, como el Verde (renunció a 25%) y Encuentro Social (renunció a 20%). En total, los partidos ya devolvieron 118.7 millones de pesos a las arcas de la Federación.

Donde ya hay más claridad es en la donación de los tiempos oficiales de radio y televisión, donde tanto el INE como partidos aceptaron donar sus spots para instituciones como la Cruz Roja que atienden la emergencia tras los sismos, pero aún falta ejecutar esta donación.

Según información del INE, las retenciones por 118.7 millones de pesos ya fueron devueltas a la Secretaría de Hacienda, pero no todo el dinero que recibieron el PRI, Partido Verde y Encuentro Social se fue a los damnificados, pues antes de realizar las donaciones se les descontaron las multas correspondientes a octubre.

Así, mientras el PRI recibe 86.2 millones, solo 85.9 millones, pues el resto corresponde al descuento de sus multas; en tanto, el Partido Verde recibió 28.1 millones, pero solo donó 3.5 millones, mientras que tuvo que dar 14 millones por multas.

Mientras tanto, Encuentro Social destinó 3.4 millones de pesos a los damnificados, mientras que 2.4 millones los tuvo que dar por pago de multas; finalmente, Movimiento Ciudadano regresó 25.1 millones a la Tesorería y 972 mil pesos para la reconstrucción tras los sismos, pero esta cifra cambiará ya que MC tiene pendiente el pago de una multa de cerca de cinco millones de pesos.

El Instituto Nacional Electoral sigue sin definir la ruta para que los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Morena puedan devolver parte de sus prerrogativas a través de cuentas bancarias y fideicomisos, aseguró el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Benito Nacif Hernández.

“El Consejo General no ha emitido ningún acuerdo como en el caso de los spots… El tema es que al llegar a los partidos políticos ya están sujetos a las reglas que norman el uso de los recursos de los partidos políticos”, aseveró el consejero electoral.

Después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, diversos partidos propusieron regresar el total o parte de sus prerrogativas a los damnificados, aunque difirieron en la forma de hacerlo. Mientras que el PRI, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social decidieron devolver el dinero a la Tesorería de la Federación, PAN y PRD abrió cada uno un fondo de ayuda y Morena creó un fideicomiso.

Nacif Hernández explicó que hasta el momento, la única vía para donar las prerrogativas es por medio de la devolución a la Tesorería, por lo que el Consejo General debe de emitir un acuerdo para dictar la vía jurídica a seguir.

Hasta el momento, solo cuatro partidos han entregado su carta de renuncia a prerrogativas, ya sea de manera total como el PRI y Movimiento Ciudadano, o parcial, como el Verde (renunció a 25%) y Encuentro Social (renunció a 20%). En total, los partidos ya devolvieron 118.7 millones de pesos a las arcas de la Federación.

Donde ya hay más claridad es en la donación de los tiempos oficiales de radio y televisión, donde tanto el INE como partidos aceptaron donar sus spots para instituciones como la Cruz Roja que atienden la emergencia tras los sismos, pero aún falta ejecutar esta donación.

Según información del INE, las retenciones por 118.7 millones de pesos ya fueron devueltas a la Secretaría de Hacienda, pero no todo el dinero que recibieron el PRI, Partido Verde y Encuentro Social se fue a los damnificados, pues antes de realizar las donaciones se les descontaron las multas correspondientes a octubre.

Así, mientras el PRI recibe 86.2 millones, solo 85.9 millones, pues el resto corresponde al descuento de sus multas; en tanto, el Partido Verde recibió 28.1 millones, pero solo donó 3.5 millones, mientras que tuvo que dar 14 millones por multas.

Mientras tanto, Encuentro Social destinó 3.4 millones de pesos a los damnificados, mientras que 2.4 millones los tuvo que dar por pago de multas; finalmente, Movimiento Ciudadano regresó 25.1 millones a la Tesorería y 972 mil pesos para la reconstrucción tras los sismos, pero esta cifra cambiará ya que MC tiene pendiente el pago de una multa de cerca de cinco millones de pesos.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Estiaje encarece agua de pipas en Hidalgo

Suministro insuficiente en sistemas municipales, obliga a comprar el líquido a particulares

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II