/ miércoles 13 de septiembre de 2017

Desde el Congreso, Frente Ciudadano va contra gasolinazo y fuero

Corrigen errores en la solicitud de registro ante el INE

El Frente Ciudadano por México presentó en la Cámara de Diputados una agenda legislativa con 15 prioridades que estarán impulsando en el actual periodo de sesiones tanto en San Lázaro como en el Senado de la República.

Destacan marcha atrás al gasolinazo, mejores salarios mínimos, eliminación de fuero, gobiernos de coalición, transparencia, eliminación del pase automático y presupuesto equitativo.

Sus prioridades son: gobierno de coalición, eliminar pase automático del fiscal general de la Nación, eliminar fuero de funcionarios, reformas a la Ley de Adquisiciones y Obra Pública, Mando Mixto Policial, impulsar la austeridad, eliminar seguros médicos de funcionarios.

Asimismo, impulsar un presupuesto equitativo, salarios dignos, desaparición forzada, violencia política de género, derechos humanos de los migrantes, reformas electorales para evitar el uso de programas sociales, marcha atrás al gasolinazo y protección del medio ambiente.

Al encuentro realizado en San Lázaro con la presencia de los líderes nacionales del PAN, Ricardo Anaya, PRD, Alejandra Barrales y Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; asistieron los coordinadores parlamentarios del Senado, Fernando Herrera Ávila y Luis Sánchez Jiménez, panista y perredista, respectivamente.

CORRIGEN ERROR DE REGISTRO ANTE INE

El pasado 5 de septiembre, estos partidos hicieron oficial la conformación del Frente Ciudadano con la firma del acuerdo de su integración ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

El objetivo, afirman, es crear una alianza de cara a las elecciones de 2018 que presente una verdadera opción contra problemas como impunidad y corrupción.

Sin embargo, la Secretaría Técnica de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos les marcó errores en la solicitud del registro, los cuales ya fueron subsanados y se espera que a finales de mes quede aprobado el Frente Ciudadano por México.

“Todavía estamos trabajando con el PRD, pero a finales de esta semana o principio de la siguiente podríamos traer el tema a la Comisión, para que en la siguiente sesión, la del 28 de septiembre, se discuta en Consejo General”, explicó el consejero Benito Nacif.

 

Según explicó el consejero, los problemas fueron más de forma, los cuales se resolvieron sin la necesidad de que los partidos frentistas volverán a convocar a reuniones de consejeros nacionales, pues se determinó que en cada instituto político hubiera un encargado para resolver problemas de este tipo, por lo que acudieron a esas instancias para subsanar los errores.

Hay que recordar que la Secretaría Técnica notificó la semana pasada a los partidos que forman el Frente que sus documentos estaban mal redactados, ya que en algunas partes nombran esta alianza como Frente Amplio Democrático o Frente Opositor.

Ahora, el proceso es que la Secretaría Técnica vuelva a revisar los documentos para verificar si ya subsanaron los errores, para luego dar su opinión sobre si son o no válidos; en caso de que sí, pasa a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos para su análisis y propuesta de proyecto.

Una vez acreditados estos dos pasos, sube al Consejo General para su discusión y eventual aprobación, con lo cual quedaría conformado el Frente Ciudadano por México, siendo el siguiente paso la elaboración de la plataforma conjunta y el registro de la coalición electoral de cara a 2018.

El registro de coalición electoral deberá de ser en el último bimestre del año, pues ahí se incluye el método de selección de candidato a la presidencia de la República y cargos en el Congreso de la Unión y eventuales aspirantes a gubernaturas o a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El Frente Ciudadano por México presentó en la Cámara de Diputados una agenda legislativa con 15 prioridades que estarán impulsando en el actual periodo de sesiones tanto en San Lázaro como en el Senado de la República.

Destacan marcha atrás al gasolinazo, mejores salarios mínimos, eliminación de fuero, gobiernos de coalición, transparencia, eliminación del pase automático y presupuesto equitativo.

Sus prioridades son: gobierno de coalición, eliminar pase automático del fiscal general de la Nación, eliminar fuero de funcionarios, reformas a la Ley de Adquisiciones y Obra Pública, Mando Mixto Policial, impulsar la austeridad, eliminar seguros médicos de funcionarios.

Asimismo, impulsar un presupuesto equitativo, salarios dignos, desaparición forzada, violencia política de género, derechos humanos de los migrantes, reformas electorales para evitar el uso de programas sociales, marcha atrás al gasolinazo y protección del medio ambiente.

Al encuentro realizado en San Lázaro con la presencia de los líderes nacionales del PAN, Ricardo Anaya, PRD, Alejandra Barrales y Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; asistieron los coordinadores parlamentarios del Senado, Fernando Herrera Ávila y Luis Sánchez Jiménez, panista y perredista, respectivamente.

CORRIGEN ERROR DE REGISTRO ANTE INE

El pasado 5 de septiembre, estos partidos hicieron oficial la conformación del Frente Ciudadano con la firma del acuerdo de su integración ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

El objetivo, afirman, es crear una alianza de cara a las elecciones de 2018 que presente una verdadera opción contra problemas como impunidad y corrupción.

Sin embargo, la Secretaría Técnica de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos les marcó errores en la solicitud del registro, los cuales ya fueron subsanados y se espera que a finales de mes quede aprobado el Frente Ciudadano por México.

“Todavía estamos trabajando con el PRD, pero a finales de esta semana o principio de la siguiente podríamos traer el tema a la Comisión, para que en la siguiente sesión, la del 28 de septiembre, se discuta en Consejo General”, explicó el consejero Benito Nacif.

 

Según explicó el consejero, los problemas fueron más de forma, los cuales se resolvieron sin la necesidad de que los partidos frentistas volverán a convocar a reuniones de consejeros nacionales, pues se determinó que en cada instituto político hubiera un encargado para resolver problemas de este tipo, por lo que acudieron a esas instancias para subsanar los errores.

Hay que recordar que la Secretaría Técnica notificó la semana pasada a los partidos que forman el Frente que sus documentos estaban mal redactados, ya que en algunas partes nombran esta alianza como Frente Amplio Democrático o Frente Opositor.

Ahora, el proceso es que la Secretaría Técnica vuelva a revisar los documentos para verificar si ya subsanaron los errores, para luego dar su opinión sobre si son o no válidos; en caso de que sí, pasa a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos para su análisis y propuesta de proyecto.

Una vez acreditados estos dos pasos, sube al Consejo General para su discusión y eventual aprobación, con lo cual quedaría conformado el Frente Ciudadano por México, siendo el siguiente paso la elaboración de la plataforma conjunta y el registro de la coalición electoral de cara a 2018.

El registro de coalición electoral deberá de ser en el último bimestre del año, pues ahí se incluye el método de selección de candidato a la presidencia de la República y cargos en el Congreso de la Unión y eventuales aspirantes a gubernaturas o a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Estiaje encarece agua de pipas en Hidalgo

Suministro insuficiente en sistemas municipales, obliga a comprar el líquido a particulares

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II