/ domingo 26 de mayo de 2024

Debemos replantear la relación México-EU con visión joven: Roberta Jacobson

La idea de que “el actual es el peor momento de la relación bilateral” se ha repetido por 30 años, dice

Los problemas de la relación México-Estados Unidos son básicamente los mismos desde hace 30 años, sin embargo, es posible analizarlos desde una perspectiva joven y nueva, para empezar a proponer las soluciones que destraben los nudos que nos obstaculizan, dice Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México.

Puede interesarte: México no es responsable de la crisis del fentanilo en EU: Roberta Jacobson

Y es lo que ella trata de hacer desde su podcast The Mexican Dream, que ya va en su tercera temporada, y que reúne a jóvenes diplomáticos, estudiantes, y profesionales de ambos lados de la frontera, con quienes conversa sobre los temas que más inciden en la agenda binacional: migración, comercio, crimen organizado, movilidad laboral, etcétera.

“Yo ya tengo 62 años de edad, y siendo realistas las personas de mi generación no vamos a implementar las soluciones a los problemas del día a día entre los dos países. Es por eso que los jóvenes son los que tendrán que pensar en todos los líos que les estamos dejando y las soluciones posibles en materia diplomática o mediante nuevas tecnologías”, asegura.

Dice que su generación se la ha pasado tratando de solucionar los problemas con las mismas recetas de siempre, con alguno u otro matiz, según los presidentes en cada momento.

Sin embargo destaca que la riqueza de estos conversatorios radica en el optimismo con el que las nuevas generaciones los abordan, lo cual garantiza que cuando menos, a problemas comunes, pueda haber soluciones diferentes e innovadoras.

También asegura que, desde hace cuando menos 30 años, cada administración en México o en Washington considera que “el actual es el peor momento de la relación bilateral” y que al analizarlo en perspectiva resulta que no lo era tanto. Eso es lo que deja conversar con jóvenes inteligentes.

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México. FOTO: Cortesía / cuartoscuro

Cita, por ejemplo, lo que estamos viviendo, que ahí viene Donald Trump de vuelta, amenazando la relación con México, manejando un discurso hostil y grosero. “Y uno piensa, ahí viene lo peor para la migración, para el comercio mutuo, y sin embargo la visión juvenil suele ser más optimista que la de nuestra generación”.

En esas charlas ha encontrado, por ejemplo, que el concepto de historia que tienen ambos países es diferente.

En México es mucho más acendrado que en Estados Unidos, donde el pasado no pesa tanto como acá y, por lo mismo, no los ata y detiene, mientras que los mexicanos piensan y deciden mucho en función del pasado, lo que tiene sus pros y contras.

“No se han dejado de lado asuntos como el soft power de Estados Unidos, su influencia en la música, la cultura, el cine, que a mí me gusta más llamarlo el smart power, porque apela a la inteligencia de los ciudadanos de cada sociedad.

En la actual temporada de The Mexican Dream se aborda, por supuesto, que hay elecciones en los dos países, como sucede cada 12 años, y su influencia en la democracia de cada nación, en un contexto de campañas muy polarizadas.

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México. FOTO: Cortesía / SRE

Y terminan con una reflexión de cómo ven a ambos países para el año 2050, donde los adultos ya no estaremos, pero los actuales jóvenes ya tendrán las riendas de la política y se verá si su actual optimismo se tradujo en resultados benéficos para todos”.

Cada temporada consta de ocho episodios, cada uno con temática individual, por lo que se pueden escuchar en orden o de manera salteada. Se pueden encontrar en cualquiera de las plataformas de podcast más comunes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Resalta que aun cuando en cada programa llega a haber desacuerdos, estos no llegan a ser tan disruptivos como para romper el diálogo, lo que viene a ser una forma muy inteligente y civilizada de abordar las diferencias, lo que a veces no pasa a nivel de gobiernos.

Jacobson es una diplomática estadounidense que ha desempeñado roles importantes en el gobierno de los Estados Unidos. Fue embajadora de Estados Unidos en México desde 2016 hasta 2018, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Anteriormente, se desempeñó como secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Jacobson ha tenido una larga carrera en asuntos diplomáticos y de política exterior, particularmente centrada en América Latina.

Los problemas de la relación México-Estados Unidos son básicamente los mismos desde hace 30 años, sin embargo, es posible analizarlos desde una perspectiva joven y nueva, para empezar a proponer las soluciones que destraben los nudos que nos obstaculizan, dice Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México.

Puede interesarte: México no es responsable de la crisis del fentanilo en EU: Roberta Jacobson

Y es lo que ella trata de hacer desde su podcast The Mexican Dream, que ya va en su tercera temporada, y que reúne a jóvenes diplomáticos, estudiantes, y profesionales de ambos lados de la frontera, con quienes conversa sobre los temas que más inciden en la agenda binacional: migración, comercio, crimen organizado, movilidad laboral, etcétera.

“Yo ya tengo 62 años de edad, y siendo realistas las personas de mi generación no vamos a implementar las soluciones a los problemas del día a día entre los dos países. Es por eso que los jóvenes son los que tendrán que pensar en todos los líos que les estamos dejando y las soluciones posibles en materia diplomática o mediante nuevas tecnologías”, asegura.

Dice que su generación se la ha pasado tratando de solucionar los problemas con las mismas recetas de siempre, con alguno u otro matiz, según los presidentes en cada momento.

Sin embargo destaca que la riqueza de estos conversatorios radica en el optimismo con el que las nuevas generaciones los abordan, lo cual garantiza que cuando menos, a problemas comunes, pueda haber soluciones diferentes e innovadoras.

También asegura que, desde hace cuando menos 30 años, cada administración en México o en Washington considera que “el actual es el peor momento de la relación bilateral” y que al analizarlo en perspectiva resulta que no lo era tanto. Eso es lo que deja conversar con jóvenes inteligentes.

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México. FOTO: Cortesía / cuartoscuro

Cita, por ejemplo, lo que estamos viviendo, que ahí viene Donald Trump de vuelta, amenazando la relación con México, manejando un discurso hostil y grosero. “Y uno piensa, ahí viene lo peor para la migración, para el comercio mutuo, y sin embargo la visión juvenil suele ser más optimista que la de nuestra generación”.

En esas charlas ha encontrado, por ejemplo, que el concepto de historia que tienen ambos países es diferente.

En México es mucho más acendrado que en Estados Unidos, donde el pasado no pesa tanto como acá y, por lo mismo, no los ata y detiene, mientras que los mexicanos piensan y deciden mucho en función del pasado, lo que tiene sus pros y contras.

“No se han dejado de lado asuntos como el soft power de Estados Unidos, su influencia en la música, la cultura, el cine, que a mí me gusta más llamarlo el smart power, porque apela a la inteligencia de los ciudadanos de cada sociedad.

En la actual temporada de The Mexican Dream se aborda, por supuesto, que hay elecciones en los dos países, como sucede cada 12 años, y su influencia en la democracia de cada nación, en un contexto de campañas muy polarizadas.

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México. FOTO: Cortesía / SRE

Y terminan con una reflexión de cómo ven a ambos países para el año 2050, donde los adultos ya no estaremos, pero los actuales jóvenes ya tendrán las riendas de la política y se verá si su actual optimismo se tradujo en resultados benéficos para todos”.

Cada temporada consta de ocho episodios, cada uno con temática individual, por lo que se pueden escuchar en orden o de manera salteada. Se pueden encontrar en cualquiera de las plataformas de podcast más comunes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Resalta que aun cuando en cada programa llega a haber desacuerdos, estos no llegan a ser tan disruptivos como para romper el diálogo, lo que viene a ser una forma muy inteligente y civilizada de abordar las diferencias, lo que a veces no pasa a nivel de gobiernos.

Jacobson es una diplomática estadounidense que ha desempeñado roles importantes en el gobierno de los Estados Unidos. Fue embajadora de Estados Unidos en México desde 2016 hasta 2018, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Anteriormente, se desempeñó como secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Jacobson ha tenido una larga carrera en asuntos diplomáticos y de política exterior, particularmente centrada en América Latina.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro