/ jueves 21 de diciembre de 2017

CEAPP exige a Fiscalía esclarecer homicidio de Gumaro Pérez

Pidió una investigación apegada a estricto derecho, diligente y que garantice los derechos de las víctimas

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación apegada a estricto derecho, diligente y que garantice los derechos de las víctimas, en este caso la familia, en el homicidio del comunicador Gumaro Pérez Aguilando.

A través de un documento público la CEAPP aclara que en ningún momento se niega la veracidad de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado; sin embargo, se pronuncia por el respeto al debido proceso, toda vez que las condiciones generales en las que se ejerce el periodismo en la zona sur de Veracruz hacen indispensable una conducción intachable de los procedimientos para no contribuir a la criminalización del gremio periodístico.

Asimismo la Comisión señala que se menoscaba el Estado de Derecho al justificar los ajustes de cuentas entre bandas criminales, ya que se confía en las instituciones como garantes únicas de la tranquilidad pública de los veracruzanos.

El documento está firmado por Ana Laura Pérez Mendoza, Comisionada Presidenta; los comisionados Arturo Reyes Isidoro,  Sayda Gisela Chiñas Córdova, Gilberto Roldán Hazz Diez, Silverio Quevedo Elox, Luis Alberto Romero Herrera, Pedro Alberto Díaz Cruz, y Jorge Morales Vázquez, Secretario Ejecutivo.

Cabe mencionar que Gumaro Pérez Aguilando fue ultimado con arma de fuego al interior de un recinto escolar en el municipio de Acayucan, la mañana del pasado martes 19.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación apegada a estricto derecho, diligente y que garantice los derechos de las víctimas, en este caso la familia, en el homicidio del comunicador Gumaro Pérez Aguilando.

A través de un documento público la CEAPP aclara que en ningún momento se niega la veracidad de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado; sin embargo, se pronuncia por el respeto al debido proceso, toda vez que las condiciones generales en las que se ejerce el periodismo en la zona sur de Veracruz hacen indispensable una conducción intachable de los procedimientos para no contribuir a la criminalización del gremio periodístico.

Asimismo la Comisión señala que se menoscaba el Estado de Derecho al justificar los ajustes de cuentas entre bandas criminales, ya que se confía en las instituciones como garantes únicas de la tranquilidad pública de los veracruzanos.

El documento está firmado por Ana Laura Pérez Mendoza, Comisionada Presidenta; los comisionados Arturo Reyes Isidoro,  Sayda Gisela Chiñas Córdova, Gilberto Roldán Hazz Diez, Silverio Quevedo Elox, Luis Alberto Romero Herrera, Pedro Alberto Díaz Cruz, y Jorge Morales Vázquez, Secretario Ejecutivo.

Cabe mencionar que Gumaro Pérez Aguilando fue ultimado con arma de fuego al interior de un recinto escolar en el municipio de Acayucan, la mañana del pasado martes 19.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Larga espera de familiares en el Hospital General de Tula

Además de aguantar las inclemencias del tiempo afuera del nosocomio público, porque no les permiten el acceso a la área de espera