/ domingo 3 de diciembre de 2023

Voy en busca de una mejor vida: migrante

Junto con su familia soportan las inclemencias del tiempo, ya que duermen en la calle durante las noches

TULA DE ALLENDE, HGO. Nosotros como migrantes sufrimos hambre, soledad y las inclemencias del tiempo, además que es muy peligroso viajar en el ferrocarril y en mi caso voy con mis dos menores hijos, uno que padece desnutrición crónica y el otro asma, y mi esposa hacia los Estados Unidos de Norteamérica a buscar el sueño americano.

Voy a trabajar de lo que sea a pesar que soy chef profesional y llevamos más de tres meses que salimos de Venezuela de donde somos originarios y vamos literalmente con la bendición de Dios y le pedimos que nos proteja y ayude a llegar con bien a nuestro destino.

En esos términos se expresó, ayer, Francisco Rodríguez de treinta y tres años de edad, al pasar por esta ciudad de Tula junto con sus seres queridos. Aseguró que se quedan a dormir en la calle o en carpas públicas o parques de los poblados y aguantan el frio que impera por las noches y madrugadas.

“Traemos algunas cobijas para abrigar a nuestros pequeños vástagos que están enfermos. Mi pareja y yo queremos un futuro mejor para ellos, pues la vida de viajero es muy sufrida y no contamos con dinero suficiente, por lo que pedimos ayuda económica o en especie a la gente que pasa por la calle” indicó el entrevistado.

El venezolano precisó que tienen dos meses esperando en este país una cita para entrar a la Unión Americana de forma legal, sin embargo, hasta el momento no han obtenido alguna respuesta positiva a su petición que hicieron vía internet a los Estados Unidos de Norteamérica.

“Ahorita vamos a la frontera para ingresar más rápido al país del norte y nos dirigimos hacia el municipio de Huichapan donde vamos a abordar la mole de hierro” mencionó en confianza Francisco Rodríguez.

El extranjero refirió que aunque su futuro es muy incierto confió en Dios que los va a proteger durante su travesía por México y que van a obtener un documento de libre tránsito.

Finalizó diciendo que así como ellos, muchos migrantes nativos de otros países como Honduras, El Salvador y Guatemala, utilizan el mencionado transporte para lograr llegar a los Estados Unidos

TULA DE ALLENDE, HGO. Nosotros como migrantes sufrimos hambre, soledad y las inclemencias del tiempo, además que es muy peligroso viajar en el ferrocarril y en mi caso voy con mis dos menores hijos, uno que padece desnutrición crónica y el otro asma, y mi esposa hacia los Estados Unidos de Norteamérica a buscar el sueño americano.

Voy a trabajar de lo que sea a pesar que soy chef profesional y llevamos más de tres meses que salimos de Venezuela de donde somos originarios y vamos literalmente con la bendición de Dios y le pedimos que nos proteja y ayude a llegar con bien a nuestro destino.

En esos términos se expresó, ayer, Francisco Rodríguez de treinta y tres años de edad, al pasar por esta ciudad de Tula junto con sus seres queridos. Aseguró que se quedan a dormir en la calle o en carpas públicas o parques de los poblados y aguantan el frio que impera por las noches y madrugadas.

“Traemos algunas cobijas para abrigar a nuestros pequeños vástagos que están enfermos. Mi pareja y yo queremos un futuro mejor para ellos, pues la vida de viajero es muy sufrida y no contamos con dinero suficiente, por lo que pedimos ayuda económica o en especie a la gente que pasa por la calle” indicó el entrevistado.

El venezolano precisó que tienen dos meses esperando en este país una cita para entrar a la Unión Americana de forma legal, sin embargo, hasta el momento no han obtenido alguna respuesta positiva a su petición que hicieron vía internet a los Estados Unidos de Norteamérica.

“Ahorita vamos a la frontera para ingresar más rápido al país del norte y nos dirigimos hacia el municipio de Huichapan donde vamos a abordar la mole de hierro” mencionó en confianza Francisco Rodríguez.

El extranjero refirió que aunque su futuro es muy incierto confió en Dios que los va a proteger durante su travesía por México y que van a obtener un documento de libre tránsito.

Finalizó diciendo que así como ellos, muchos migrantes nativos de otros países como Honduras, El Salvador y Guatemala, utilizan el mencionado transporte para lograr llegar a los Estados Unidos

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro