/ sábado 13 de marzo de 2021

Temen indígenas escasez de agua por aeropuerto

TULA DE ALLENDE, Hgo.- Durante una reunión con integrantes de la comisión de comunidades y pueblos indígenas del Ayuntamiento de Tula, representantes de doce localidades originarias de Tecámac, Estado de México, expresaron su preocupación e incertidumbre ante la probabilidad de que el agua potable que actualmente reciben del acuífero Cuautitlán-Pachuca, sea sustituida por la del Valle del Mezquital, la cual aparentemente está contaminada. Encabezados por Arturo Hernández Buendía y Antonio Fuentes Ángeles, este último delegado del Congreso Nacional Indígena, los pobladores indicaron que si se lleva a cabo la permuta derivada de la construcción y operación del aeropuerto Felipe Ángeles, el Valle de Tula comenzaría a sufrir la escasez del vital líquido próximamente.

Arturo Hernández señaló que lo anterior se debe a la sobredemanda de agua potable que el aeródromo necesita para su total funcionamiento. Precisó que tan sólo en lo que fue su etapa de edificación, la terminal aérea empleó veintitrés y medio millones de metros cúbicos del vital líquido al mes, situación que los alarmó porque los mantos acuíferos del centro del país sufren un déficit de ciento seis millones de metros cúbicos anuales de agua.

Mientras que Antonio Fuentes indicó que las autoridades locales de Tula de Allende tienen que actuar antes de que sea demasiado tarde.

TULA DE ALLENDE, Hgo.- Durante una reunión con integrantes de la comisión de comunidades y pueblos indígenas del Ayuntamiento de Tula, representantes de doce localidades originarias de Tecámac, Estado de México, expresaron su preocupación e incertidumbre ante la probabilidad de que el agua potable que actualmente reciben del acuífero Cuautitlán-Pachuca, sea sustituida por la del Valle del Mezquital, la cual aparentemente está contaminada. Encabezados por Arturo Hernández Buendía y Antonio Fuentes Ángeles, este último delegado del Congreso Nacional Indígena, los pobladores indicaron que si se lleva a cabo la permuta derivada de la construcción y operación del aeropuerto Felipe Ángeles, el Valle de Tula comenzaría a sufrir la escasez del vital líquido próximamente.

Arturo Hernández señaló que lo anterior se debe a la sobredemanda de agua potable que el aeródromo necesita para su total funcionamiento. Precisó que tan sólo en lo que fue su etapa de edificación, la terminal aérea empleó veintitrés y medio millones de metros cúbicos del vital líquido al mes, situación que los alarmó porque los mantos acuíferos del centro del país sufren un déficit de ciento seis millones de metros cúbicos anuales de agua.

Mientras que Antonio Fuentes indicó que las autoridades locales de Tula de Allende tienen que actuar antes de que sea demasiado tarde.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Larga espera de familiares en el Hospital General de Tula

Además de aguantar las inclemencias del tiempo afuera del nosocomio público, porque no les permiten el acceso a la área de espera