/ miércoles 24 de agosto de 2022

Televisión, redes sociales y la radio es lo más consumido en infantes indígenas

Este último medio de comunicación está considerado como transmisor principal de valores culturales

CARDONAL, Hgo.- El mayor consumo entre menores indígenas con el uso de tecnologías es la televisión, redes sociales y la radio, según un estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Cardonal fue parte del estudio aplicado en siete municipios de distintas partes del país con comunidades indígenas que consistió en conocer la preferencia infantil y adulta de este sector social en el internet, la radio y la televisión.

Personal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo la aplicación del estudio dedicado al análisis de aspectos como las características de la infraestructura tecnológica para el consumo de medios disponibles, la preferencia del consumidor, así como procesos de apropiación respecto a los contenidos.

Indica en los resultados que “los principales medios para consumo de contenidos dentro de las comunidades son la televisión, redes sociales y radio”.

Además, detalla que la radio como medio local es considerada un agente directo en la transmisión de valores culturales e información concerniente a cada comunidad.

El estudio se llevó a cabo mediante la observación participante, entrevistas previamente estructuradas.

De igual forma se contó con la participación del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

También te puede interesar: Construyen 191 cuartos para indígenas en este año

Cabe mencionar que las audiencias de pueblos y comunidades indígenas identificaron los puntos favorables de su representación en medios como es el uso de su idioma al igual que la transmisión de sus valores.

Los otros puntos donde se llevó a cabo el mismo ejercicio fueron en Guachochi, Chihuahua; Etchojoa, Sonora; Naranjito del Copal, Nayarit; Ahuateno, Veracruz; Tenejapa, Chiapas y Tahdziú, Yucatán.

CARDONAL, Hgo.- El mayor consumo entre menores indígenas con el uso de tecnologías es la televisión, redes sociales y la radio, según un estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Cardonal fue parte del estudio aplicado en siete municipios de distintas partes del país con comunidades indígenas que consistió en conocer la preferencia infantil y adulta de este sector social en el internet, la radio y la televisión.

Personal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo la aplicación del estudio dedicado al análisis de aspectos como las características de la infraestructura tecnológica para el consumo de medios disponibles, la preferencia del consumidor, así como procesos de apropiación respecto a los contenidos.

Indica en los resultados que “los principales medios para consumo de contenidos dentro de las comunidades son la televisión, redes sociales y radio”.

Además, detalla que la radio como medio local es considerada un agente directo en la transmisión de valores culturales e información concerniente a cada comunidad.

El estudio se llevó a cabo mediante la observación participante, entrevistas previamente estructuradas.

De igual forma se contó con la participación del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

También te puede interesar: Construyen 191 cuartos para indígenas en este año

Cabe mencionar que las audiencias de pueblos y comunidades indígenas identificaron los puntos favorables de su representación en medios como es el uso de su idioma al igual que la transmisión de sus valores.

Los otros puntos donde se llevó a cabo el mismo ejercicio fueron en Guachochi, Chihuahua; Etchojoa, Sonora; Naranjito del Copal, Nayarit; Ahuateno, Veracruz; Tenejapa, Chiapas y Tahdziú, Yucatán.

Elecciones 2024

¿Dónde me toca votar? Paso a paso para ubicar tu casilla en Hidalgo

Ubicar la casilla para votar es un procedimiento muy sencillo que puedes hacer desde tu celular o computadora solo con tu INE y acceso a internet

Elecciones 2024

Elecciones 2024 con recompensa: Descuentos y promociones para quienes voten en Hidalgo

Estas marcas buscan motivar a la población a acudir a las urnas y ser parte activa del proceso democrático. 

Elecciones 2024

¿Cuáles son los protocolos para que personas con discapacidad también voten?

El INE busca garantizar que todas las personas emitan su derecho al voto sin discriminación alguna