/ martes 1 de septiembre de 2020

Presentaron libro artesanal Patadulce

TULA DE ALLENDE, Hgo.-Pobladores de la comunidad Bomintzhá realizaron, ayer en la tarde, la presentación del libro artesanal denominado Patadulce, que trata el tema de la producción del pulque en dicha localidad tulense, desde tiempos ancestrales, en conferencia de prensa.

La presentación del texto literario regional la hicieron Angelina Hernández Reyes, Sabas Lara Hernández, Etíquio Reyes Rufino, Cruz Geovanni León Cornejo y el subdirector de cultura municipal, Ulises Arellano, en la biblioteca pública Teamoztlicalli, minutos después del mediodía.

Cruz Geovanni León Cornejo dijo que es el coautor de este libro artesanal Patadulce, junto con Alejandro Espinoza, autor editorial independiente de Sensei Tlachiquero, el cual consta de veinte páginas de ambos lados.

“Este libro rescata la historia del pulque en la localidad Bomintzhá y nació a propósito del festival del pulque y gastronomía regional y en sus hojas se plasma la historia de la explotación del pulque, durante décadas atrás, y sobre el maguey que es el árbol de las maravillas, pues desde tiempos remotos, los habitantes de aquí se mantenían a base de la producción del neutle” indicó el coautor.

Añadió que el término de Patadulce es sinónimo de historia en la producción del pulque y Bomintzha significa en dialecto nñañhu lugar de huizaches.

“Desde hace muchos años, la gente de Bomintzhá se ganaba la vida con la producción y venta del pulque, en todas sus presentaciones, y esta bebida ancestral nos da identidad a todos los pobladores de esta zona de Tula” mencionó Cruz Geovanni León.

Mientras que Angelina Hernández dijo que por la actual pandemia del Covid-19, durante este año no se realizará dicho festival del pulque y gastronomía regional, que cumple ocho años y que anualmente atraía por lo menos quince mil visitantes.

Finalmente, Eutíquio Reyes sostuvo que los habitantes de dicha localidad no deben perder sus raíces ya que es parte de su historia ancestral y no deben imitar culturas extranjeras, pues lo mexicano es más natural y representativo y que da identidad histórica a los habitantes.



DATO

La gente se ganaba la vida a través de la venta de la bebida ancestral.


TULA DE ALLENDE, Hgo.-Pobladores de la comunidad Bomintzhá realizaron, ayer en la tarde, la presentación del libro artesanal denominado Patadulce, que trata el tema de la producción del pulque en dicha localidad tulense, desde tiempos ancestrales, en conferencia de prensa.

La presentación del texto literario regional la hicieron Angelina Hernández Reyes, Sabas Lara Hernández, Etíquio Reyes Rufino, Cruz Geovanni León Cornejo y el subdirector de cultura municipal, Ulises Arellano, en la biblioteca pública Teamoztlicalli, minutos después del mediodía.

Cruz Geovanni León Cornejo dijo que es el coautor de este libro artesanal Patadulce, junto con Alejandro Espinoza, autor editorial independiente de Sensei Tlachiquero, el cual consta de veinte páginas de ambos lados.

“Este libro rescata la historia del pulque en la localidad Bomintzhá y nació a propósito del festival del pulque y gastronomía regional y en sus hojas se plasma la historia de la explotación del pulque, durante décadas atrás, y sobre el maguey que es el árbol de las maravillas, pues desde tiempos remotos, los habitantes de aquí se mantenían a base de la producción del neutle” indicó el coautor.

Añadió que el término de Patadulce es sinónimo de historia en la producción del pulque y Bomintzha significa en dialecto nñañhu lugar de huizaches.

“Desde hace muchos años, la gente de Bomintzhá se ganaba la vida con la producción y venta del pulque, en todas sus presentaciones, y esta bebida ancestral nos da identidad a todos los pobladores de esta zona de Tula” mencionó Cruz Geovanni León.

Mientras que Angelina Hernández dijo que por la actual pandemia del Covid-19, durante este año no se realizará dicho festival del pulque y gastronomía regional, que cumple ocho años y que anualmente atraía por lo menos quince mil visitantes.

Finalmente, Eutíquio Reyes sostuvo que los habitantes de dicha localidad no deben perder sus raíces ya que es parte de su historia ancestral y no deben imitar culturas extranjeras, pues lo mexicano es más natural y representativo y que da identidad histórica a los habitantes.



DATO

La gente se ganaba la vida a través de la venta de la bebida ancestral.


Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro