/ jueves 10 de septiembre de 2020

Precios de forrajes se mantienen sin variación

Pese a ser la temporada de producción de forrajes en Tulancingo, estos mantienen su precio de entre 80 y 100 pesos por paca, dependiendo del tipo de cultivo que se trate como avena, cebada o alfalfa.

De las más de 29 mil hectáreas de cultivo con que cuenta el municipio, 12 mil 835 aproximadamente, que son de riego, se utilizan para la producción la llamada “pastura”.

“Principalmente producimos avena, pasto y cebada que sirven como alimento para el ganado, la alfalfa acicalada, en pacas de 15 kilos tiene con un costo promedio de 80 pesos”, comentó José Santos.

Añadió que los precios deberían ser menores dado que es la temporada propicia para su cultivo

“Se supone que existe abundancia en este tipo de alimentos por lo que deberían de bajar su precio, sin embargo, se ha mantenido el precio entre 80 y 100 pesos por paca, existen vendedores que vienen de Actopan, Mixquiahuala que la venden por kilo entre 3.0 a 3.5, así conviene comprar pues pagas solamente los kilos que compras”.

Explicó que la alfalfa acicalada, por ejemplo, llega del Valle del Mezquital de Productores o intermediarios.

Por último, señaló que la rentabilidad, depende del manejo que cada productor realice en sus granjas, establos o ranchos y de las condiciones climáticas.

“Este año se tardaron las lluvias y en algunos casos disminuyeron los rendimientos de los cultivos, ya que el agua es uno de los elementos más importantes para el crecimiento y desarrollo de estos, por lo tanto, si no existe forraje suficiente, se afecta la producción de los animales y los productores se ven en la necesidad de adquirir forrajes de otros lugares lo que impacta en su economía”, concluyó.


EL DATO

Precios entre 80 y 100 pesos por paca, dependiendo del tipo de cultivo que se trate

Pese a ser la temporada de producción de forrajes en Tulancingo, estos mantienen su precio de entre 80 y 100 pesos por paca, dependiendo del tipo de cultivo que se trate como avena, cebada o alfalfa.

De las más de 29 mil hectáreas de cultivo con que cuenta el municipio, 12 mil 835 aproximadamente, que son de riego, se utilizan para la producción la llamada “pastura”.

“Principalmente producimos avena, pasto y cebada que sirven como alimento para el ganado, la alfalfa acicalada, en pacas de 15 kilos tiene con un costo promedio de 80 pesos”, comentó José Santos.

Añadió que los precios deberían ser menores dado que es la temporada propicia para su cultivo

“Se supone que existe abundancia en este tipo de alimentos por lo que deberían de bajar su precio, sin embargo, se ha mantenido el precio entre 80 y 100 pesos por paca, existen vendedores que vienen de Actopan, Mixquiahuala que la venden por kilo entre 3.0 a 3.5, así conviene comprar pues pagas solamente los kilos que compras”.

Explicó que la alfalfa acicalada, por ejemplo, llega del Valle del Mezquital de Productores o intermediarios.

Por último, señaló que la rentabilidad, depende del manejo que cada productor realice en sus granjas, establos o ranchos y de las condiciones climáticas.

“Este año se tardaron las lluvias y en algunos casos disminuyeron los rendimientos de los cultivos, ya que el agua es uno de los elementos más importantes para el crecimiento y desarrollo de estos, por lo tanto, si no existe forraje suficiente, se afecta la producción de los animales y los productores se ven en la necesidad de adquirir forrajes de otros lugares lo que impacta en su economía”, concluyó.


EL DATO

Precios entre 80 y 100 pesos por paca, dependiendo del tipo de cultivo que se trate

Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA