/ domingo 19 de noviembre de 2023

Pitayas, una fruta deliciosa del Valle del Mezquital

Esta fruta de temporada está cubierta de espinas y madura en el mes de noviembre.

Las pitayas de cerro o monte que crecen en los ejidos o tierras comunales maduran en el mes noviembre, época donde estos frutos del monte comienzan a ser comidos por la fauna local como ardillas, conejos, armadillos, o pájaros como cenzontles, tortolitas o tutubixies o correcaminos.

Estos frutos son producto de cactáceas color verde parecidas a los cardones, pero más grandes y color verde, los cuales crecen con poca agua, y en terrenos tepetatosos o arenosos.

Las pitayas comienzan a florecer el mes de agosto, del cacto, brota una flor color rosa o rojiza que es señal de que el proceso de producción de las pitayas ha comenzado, en este momento los polinizadores como abejas, avispas y otros insectos pasan de flor en flor para recolectar el néctar y concluir el proceso de polinización.

Posteriormente de que la flor cumple su propósito y se seca, brota un botón o fruta la cual comienza a crecer hasta alcanzar el tamaño de una pelota de golf, este es el momento que los habitantes de esta región las cortan para consumirlas.

Para saber el proceso de maduración o que están en su punto para ser consumidas. las pitayas comienzan a tomar un color entre amarillo y verde, por lo que son cortadas.

Después de este proceso las pitayas que se encuentran cubiertas de espinas, son limpiadas con hierba y con ayuda de las manos se les quitan totalmente estas astillas.

Su sabor es agridulce, pero sabroso, se pueden consumir de manera natural ya que aportan vitaminas C, B (B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o riboflavina), potasio, hierro, calcio y fósforo, también se pueden combinar en ensalada, o en agua de sabor con algo de azúcar.

Las pitayas de cerro o monte que crecen en los ejidos o tierras comunales maduran en el mes noviembre, época donde estos frutos del monte comienzan a ser comidos por la fauna local como ardillas, conejos, armadillos, o pájaros como cenzontles, tortolitas o tutubixies o correcaminos.

Estos frutos son producto de cactáceas color verde parecidas a los cardones, pero más grandes y color verde, los cuales crecen con poca agua, y en terrenos tepetatosos o arenosos.

Las pitayas comienzan a florecer el mes de agosto, del cacto, brota una flor color rosa o rojiza que es señal de que el proceso de producción de las pitayas ha comenzado, en este momento los polinizadores como abejas, avispas y otros insectos pasan de flor en flor para recolectar el néctar y concluir el proceso de polinización.

Posteriormente de que la flor cumple su propósito y se seca, brota un botón o fruta la cual comienza a crecer hasta alcanzar el tamaño de una pelota de golf, este es el momento que los habitantes de esta región las cortan para consumirlas.

Para saber el proceso de maduración o que están en su punto para ser consumidas. las pitayas comienzan a tomar un color entre amarillo y verde, por lo que son cortadas.

Después de este proceso las pitayas que se encuentran cubiertas de espinas, son limpiadas con hierba y con ayuda de las manos se les quitan totalmente estas astillas.

Su sabor es agridulce, pero sabroso, se pueden consumir de manera natural ya que aportan vitaminas C, B (B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o riboflavina), potasio, hierro, calcio y fósforo, también se pueden combinar en ensalada, o en agua de sabor con algo de azúcar.

Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica