Para iniciar limpieza, cerraron el primer cuadro de la ciudad

Laboran 33 equipos con maquinaria pesada, 20 pipas y 34 camiones

Rosalía Maldonado

  · sábado 11 de septiembre de 2021

El Operativo Limpieza se coordinó en la alcaldía, donde se concentró todo el equipo esta mañana: Foto: Rosalía Maldonado

Desde las cinco de la mañana de este sábado, el gobierno municipal cerró los accesos al centro de la ciudad para realizar la limpieza de las calles y poco después de las 9 de la mañana ingresaron de manera simultánea 87 unidades para recolectar desechos

Autoridades locales informaron que se busca recoger los desechos que fueron depositados en las calles y lavar la vía pública y el mobiliario urbano, trabajos que realizan los gobiernos municipal y estatal, con apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional.

En las calles hay mobiliario, enseres electrónicos y domésticos, así como toda clase de objetos que quedaron inservibles al permanecer por espacio de dos días bajo el agua, la mayoría de lo cual no pudo ser recogido ayer.

Respecto a la logística de la limpieza, el director de Protección Civil de Tula, Ignacio Rojas, informó que la Operación Limpieza inició ayer en el jardín municipal donde se instalará un carpa para ofrecer alimentos a la población.

En ese sitio se habilitaron también los sanitarios y se lavó el sótano del Registro Familiar, refirió el también jefe de los bomberos de Tula.

“Hoy nos toca el primer cuadro del centro de Tula, la calle Xicoténcatl, parte de la calzada Melchor Ocampo, José Manuel Rojo del Río, 16 de septiembre, 5 de septiembre y Manuel Doblado. Vamos a meter maquinaria con camiones de volteo”, refirió.

Los albergues temporales en Tula siguen en funcionamiento


“Posteriormente estaremos metiendo vactor con pipas y luego nos meteremos a limpiar casa-habitación, y a lavar las cisternas con agua clorada. Posteriormente viene la situación de desinfección para que hagan uso de cisternas”, indicó.

Personal de Obras Públicas del gobierno del estado que coordinaron con el alcalde Manuel Hernández el Operativo Limpieza, informaron que utilizan 33 máquinas pesadas, 20 pipas y 34 camiones, y están arribando más de manera voluntaria.

Se trata de equipo del gobierno del estado, de los gobiernos municipales de la región, del gobierno de la ciudad de México y la Caasim, mientras que los camiones pertenecen a los diversos sindicatos de transportistas.