/ jueves 22 de agosto de 2019

La pobreza lleva a las personas a migrar: Arzobispo

El tema es complejo, reconoció, se relaciona a la falta de oportunidades en sus lugares de origen

Para Don Domingo Díaz Martínez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo muchos de los migrantes, “están dispuestos a sufrir”, y aunque se sabe, no quieren dejar su tierra, se ven obligado a ello. La pobreza que viven en sus lugares de origen, orilla a la situación.

A los migrantes los han dejado solos, y esa añeja práctica debe romperse, cita.

Continuó: “Dicen los que migran que el campo está olvidado, y entonces aseveran: vamos a ver qué pasa, se aventuran aun sabiendo los riesgos”.

La solución a este fenómeno migratorio debe darse ya por parte de las autoridades; preocupan los actos de racismo que se están viviendo, sobre todo en Estados Unidos.

Ojalá se sepa qué hacer con este problema, y que se consoliden acciones respetando al otro, al que sueña, al que busca otro entorno, agregó el entrevistado.

“Se deben compartir los bienes en forma organizada e inteligente, promover compartir su estructura económica”

El tema migratorio es complejo, reconoció, se relaciona a la falta de oportunidades en sus lugares de origen, y por ello deciden emprender la búsqueda de éstas, en otros países, sin embargo, se enfrentan a actos racistas y además donde hay quienes piensan que lo que tienen no debe ser compartido, refiere

“La riqueza no es para unos cuantos es para todos, y no solo los bienes materiales sino espirituales”

“En algunos países no se ha entendido eso; se cierran al problema; están excluyendo a los pobres y a los migrantes para hacerlos más manejables”

Agregó que un pueblo con hambre es un pueblo difícil “todavía ahorita la gente, los migrantes, están siendo respetuosos”, finalizó.

Para Don Domingo Díaz Martínez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo muchos de los migrantes, “están dispuestos a sufrir”, y aunque se sabe, no quieren dejar su tierra, se ven obligado a ello. La pobreza que viven en sus lugares de origen, orilla a la situación.

A los migrantes los han dejado solos, y esa añeja práctica debe romperse, cita.

Continuó: “Dicen los que migran que el campo está olvidado, y entonces aseveran: vamos a ver qué pasa, se aventuran aun sabiendo los riesgos”.

La solución a este fenómeno migratorio debe darse ya por parte de las autoridades; preocupan los actos de racismo que se están viviendo, sobre todo en Estados Unidos.

Ojalá se sepa qué hacer con este problema, y que se consoliden acciones respetando al otro, al que sueña, al que busca otro entorno, agregó el entrevistado.

“Se deben compartir los bienes en forma organizada e inteligente, promover compartir su estructura económica”

El tema migratorio es complejo, reconoció, se relaciona a la falta de oportunidades en sus lugares de origen, y por ello deciden emprender la búsqueda de éstas, en otros países, sin embargo, se enfrentan a actos racistas y además donde hay quienes piensan que lo que tienen no debe ser compartido, refiere

“La riqueza no es para unos cuantos es para todos, y no solo los bienes materiales sino espirituales”

“En algunos países no se ha entendido eso; se cierran al problema; están excluyendo a los pobres y a los migrantes para hacerlos más manejables”

Agregó que un pueblo con hambre es un pueblo difícil “todavía ahorita la gente, los migrantes, están siendo respetuosos”, finalizó.

Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA