/ sábado 16 de mayo de 2020

Desazolvan bordos con agua pluvial para riego de tierras

Es la única esperanza para cosechar las siembras de cientos de agricultores

VALLE DEL MEZQUITAL, Hgo.- Al menos 200 campesinos de Alfajayucan y Huichapan dependen esencialmente de dos depósitos de agua pluvial para regar sus tierras, por lo que ya comenzaron el desazolve de ellos.

Durante cuatro semanas, casi nueve toneladas de tierra serán extraídas cada día en pro de los cultivos de temporal, pues es la única forma que campesinos de esta zona logran regar sus siembras y así obtener una cosecha de maíz.

Se trata de los ejidos San Antonio Tezoquipan perteneciente a Alfajayucan y de Jonacapa, ubicado en el municipio de Huichapan que cuentan con sus respetivos bordos separados por unos 150 metros de distancia, justo entre ellos se ubica el límite territorial de ambos municipios.

Así lo dio a conocer la presidencia municipal de Alfajayucan al manifestar que los beneficiados de estos dos ejidos se unieron para gestionar el desazolve.

Desde principios de la semana, una maquina pesada comenzó los trabajos.

Calculan que durante una jornada de 8 horas de trabajo logran extraer de 20 a 30 camiones de 7 metros cúbicos de tierra, es decir, la tarea es sacar 7 o 9 toneladas de tierra cada día.

La meta inmediata es realizar estos planes en el transcurso de cuatro semanas de manera interrumpida.

“Mantener los trabajos dependerá de la lluvia. En caso de tener fuertes aguaceros, la maquinaria no podrá trabajar, así que el tiempo habrá de prolongarse y eso afecta tanto para los beneficiados como a las autoridades”, indicaron.

Explicaron que de no desazolvar habrá menos líquido en perjuicio de los agrícultores, mientras que el tiempo de labor será mayor, por consiguiente requerirá más inversión.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedrago), diputados locales de Zimapán y Huichapan, así como las autoridades municipales de los dos municipios contribuyeron para solventar los gastos del mes que incluyen la maquinaria, operador y combustible.

Entrevistados informaron son aproximadamente suman 100 hectáreas los ejidos Jonacapa y San Antonio Tezoquipan y juntos aprovechan el agua de estos bordos, “les beneficia másla unión de ambos ejidos”.

VALLE DEL MEZQUITAL, Hgo.- Al menos 200 campesinos de Alfajayucan y Huichapan dependen esencialmente de dos depósitos de agua pluvial para regar sus tierras, por lo que ya comenzaron el desazolve de ellos.

Durante cuatro semanas, casi nueve toneladas de tierra serán extraídas cada día en pro de los cultivos de temporal, pues es la única forma que campesinos de esta zona logran regar sus siembras y así obtener una cosecha de maíz.

Se trata de los ejidos San Antonio Tezoquipan perteneciente a Alfajayucan y de Jonacapa, ubicado en el municipio de Huichapan que cuentan con sus respetivos bordos separados por unos 150 metros de distancia, justo entre ellos se ubica el límite territorial de ambos municipios.

Así lo dio a conocer la presidencia municipal de Alfajayucan al manifestar que los beneficiados de estos dos ejidos se unieron para gestionar el desazolve.

Desde principios de la semana, una maquina pesada comenzó los trabajos.

Calculan que durante una jornada de 8 horas de trabajo logran extraer de 20 a 30 camiones de 7 metros cúbicos de tierra, es decir, la tarea es sacar 7 o 9 toneladas de tierra cada día.

La meta inmediata es realizar estos planes en el transcurso de cuatro semanas de manera interrumpida.

“Mantener los trabajos dependerá de la lluvia. En caso de tener fuertes aguaceros, la maquinaria no podrá trabajar, así que el tiempo habrá de prolongarse y eso afecta tanto para los beneficiados como a las autoridades”, indicaron.

Explicaron que de no desazolvar habrá menos líquido en perjuicio de los agrícultores, mientras que el tiempo de labor será mayor, por consiguiente requerirá más inversión.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedrago), diputados locales de Zimapán y Huichapan, así como las autoridades municipales de los dos municipios contribuyeron para solventar los gastos del mes que incluyen la maquinaria, operador y combustible.

Entrevistados informaron son aproximadamente suman 100 hectáreas los ejidos Jonacapa y San Antonio Tezoquipan y juntos aprovechan el agua de estos bordos, “les beneficia másla unión de ambos ejidos”.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Larga espera de familiares en el Hospital General de Tula

Además de aguantar las inclemencias del tiempo afuera del nosocomio público, porque no les permiten el acceso a la área de espera