/ lunes 27 de julio de 2020

Denuncian ante CNDH a autoridades de la SCT

Comunidades indígenas se oponen al libramiento vial de Ixmiquilpan, devastará campos de cosecha, dicen

VALLE DEL MEZQUITAL, Hgo.- Por tratarse de un asunto en el que autoridades federales están involucradas, las comunidades en contra de la construcción del libramiento vial de Ixmiquilpan interpusieron su queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Así lo dieron a conocer integrantes del movimiento al informar que esta decisión fue de común acuerdo tras la reunión que sostuvieron trece comunidades de cinco municipios en la comunidad de El Mezquital, perteneciente al municipio de San Salvador. Manifestaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Hidalgo turnó el caso a su similar de nivel nacional, debido a que la queja va dirigida a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dieron a conocer que la consulta al proyecto de construcción, como su derecho para dirigirse y conducirse fueron violados por las autoridades federales de la SCT, pues dijeron que iniciaron los trabajos sin tomar en cuenta estos dos procesos. Puntualizaron que: “las autoridades comunitarias refrendamos el rechazo total al proyecto, ya que devastará campos de cosecha que son el sustento de miles de familias, destruirá casas-habitación, acabará con la flora y fauna nativas”.

Mencionaron que ello originará mayor pobreza, desigualdad social, contaminación y extinción de especies endémicas.

El expediente bajo el número inicial CDHEH-VG-1404-20 será atendido desde el órgano nacional, “a la fecha hemos sostenido reuniones, pero ninguna solución a nuestra demanda por parte de las autoridades desde junio que manifestamos nuestra inconformidad”, concluyeron.

VALLE DEL MEZQUITAL, Hgo.- Por tratarse de un asunto en el que autoridades federales están involucradas, las comunidades en contra de la construcción del libramiento vial de Ixmiquilpan interpusieron su queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Así lo dieron a conocer integrantes del movimiento al informar que esta decisión fue de común acuerdo tras la reunión que sostuvieron trece comunidades de cinco municipios en la comunidad de El Mezquital, perteneciente al municipio de San Salvador. Manifestaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Hidalgo turnó el caso a su similar de nivel nacional, debido a que la queja va dirigida a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dieron a conocer que la consulta al proyecto de construcción, como su derecho para dirigirse y conducirse fueron violados por las autoridades federales de la SCT, pues dijeron que iniciaron los trabajos sin tomar en cuenta estos dos procesos. Puntualizaron que: “las autoridades comunitarias refrendamos el rechazo total al proyecto, ya que devastará campos de cosecha que son el sustento de miles de familias, destruirá casas-habitación, acabará con la flora y fauna nativas”.

Mencionaron que ello originará mayor pobreza, desigualdad social, contaminación y extinción de especies endémicas.

El expediente bajo el número inicial CDHEH-VG-1404-20 será atendido desde el órgano nacional, “a la fecha hemos sostenido reuniones, pero ninguna solución a nuestra demanda por parte de las autoridades desde junio que manifestamos nuestra inconformidad”, concluyeron.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Larga espera de familiares en el Hospital General de Tula

Además de aguantar las inclemencias del tiempo afuera del nosocomio público, porque no les permiten el acceso a la área de espera