/ sábado 11 de noviembre de 2023

Comienza la cosecha del frijol flor de mayo en el Valle del Mezquital

Esta leguminosa se planta junto al maíz que sirve de guía para que se desarrollen

El frijol conocido como flor de mayo, se cosecha en el Valle del Mezquital donde se siembra junto al maíz a inicios o finales del mes de julio para que tenga una guía donde se pueda enredar en el tallo y florecer.

Esta leguminosa es uno de los granos que se ocupa en los platillos típicos de esta región como tlacoyos o tostadas, por su sabor o textura, por lo que es común encontrarlo en las fondas, restaurantes, o mercados a la venta, en comida o por kilo.

Esta variedad fue desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Frijol Flor de Mayo Eugenia, una nueva variedad

Según datos oficiales el Frijol Flor de Mayo Eugenia es una nueva variedad para riego y temporal, que derivó de la cruza interracial entre las variedades Flor de Mayo Anita y Rayado Rojo.

La cruza se realizó en el ciclo de riego de 2003 en el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Y fue desarrollado por los investigadores Dr. Jorge Alberto Acosta Gallegos, M.C. Yanet Jiménez Hernández, M.C. Bertha Ma. Sánchez García, Dra. Guadalupe Herrera Hernández y M.C. Rafael Atanasio Salinas Pérez †.

La forma de la semilla es de tipo media oreja, es de tamaño mediano, forma alargada y color rosa con manchas color crema. Es de hábito indeterminado postrado tipo III, con una altura del dosel de 35 a 40 cm.

Bajo condiciones de riego es de ciclo intermedio con 55 días a la floración y 105 a 110 días a la madurez fisiológica, en condiciones de temporal su ciclo de acorta en respuesta a las condiciones climáticas prevalecientes durante el ciclo del cultivo y puede alcanzar la madurez en alrededor de 95 a 100 días.

El Frijol Flor de Mayo Eugenia tiene una resistencia a la sequía moderada. Posee el gen de resistencia hipersensitiva al virus del mosaico común, también a roya, Antracnosis y a Tizones Comunes y de Halo. Además de ser tolerante a las pudriciones de raíz (causadas principalmente por Fusarium oxysporum y solani y Rhizoctonia solani) en ambas condiciones, riego y temporal, en las regiones de El Bajío y el Altiplano del centro del país.

El frijol conocido como flor de mayo, se cosecha en el Valle del Mezquital donde se siembra junto al maíz a inicios o finales del mes de julio para que tenga una guía donde se pueda enredar en el tallo y florecer.

Esta leguminosa es uno de los granos que se ocupa en los platillos típicos de esta región como tlacoyos o tostadas, por su sabor o textura, por lo que es común encontrarlo en las fondas, restaurantes, o mercados a la venta, en comida o por kilo.

Esta variedad fue desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Frijol Flor de Mayo Eugenia, una nueva variedad

Según datos oficiales el Frijol Flor de Mayo Eugenia es una nueva variedad para riego y temporal, que derivó de la cruza interracial entre las variedades Flor de Mayo Anita y Rayado Rojo.

La cruza se realizó en el ciclo de riego de 2003 en el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Y fue desarrollado por los investigadores Dr. Jorge Alberto Acosta Gallegos, M.C. Yanet Jiménez Hernández, M.C. Bertha Ma. Sánchez García, Dra. Guadalupe Herrera Hernández y M.C. Rafael Atanasio Salinas Pérez †.

La forma de la semilla es de tipo media oreja, es de tamaño mediano, forma alargada y color rosa con manchas color crema. Es de hábito indeterminado postrado tipo III, con una altura del dosel de 35 a 40 cm.

Bajo condiciones de riego es de ciclo intermedio con 55 días a la floración y 105 a 110 días a la madurez fisiológica, en condiciones de temporal su ciclo de acorta en respuesta a las condiciones climáticas prevalecientes durante el ciclo del cultivo y puede alcanzar la madurez en alrededor de 95 a 100 días.

El Frijol Flor de Mayo Eugenia tiene una resistencia a la sequía moderada. Posee el gen de resistencia hipersensitiva al virus del mosaico común, también a roya, Antracnosis y a Tizones Comunes y de Halo. Además de ser tolerante a las pudriciones de raíz (causadas principalmente por Fusarium oxysporum y solani y Rhizoctonia solani) en ambas condiciones, riego y temporal, en las regiones de El Bajío y el Altiplano del centro del país.

Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica

Local

Kilo de tortillas hasta en 25 pesos

Los precios de los productos comestibles se incrementan regularmente cada fin de año