/ jueves 23 de julio de 2020

“Ambiguas las medidas de bioseguridad en Zapata”

EMILIANO ZAPATA, Hgo.- Revelan trabajadores de diversas áreas de este Ayuntamiento, el cual es encabezado por Antonio Espinoza Espinoza, que las medidas de bioseguridad que se aplican en la alcaldía no son precisas, pues aunque ya los dotaron de cubrebocas, gel y a algunos funcionarios de caretas, continúan con el checado por huella digital y la aglomeración de personal en oficinas.

Nuevamente empleados municipales, quienes pidieron se reservaran sus identidades por temor a represalias, se acercaron a El Sol de Hidalgo para informar sobre la inconsistencia en la aplicación de medidas sanitarias a fin de evitar la propagación del Covid-19.

“Hoy nos indican una medida, mañana otra. Si bien ya nos dotaron de algunos elementos para nuestra protección y adoptaron un protocolo a efecto de acceder a nuestras áreas de trabajo, seguimos checando con nuestra huella en un solo aparato, no hay horarios escalonados y en ciertas direcciones, especialmente en Tesorería, hay por lo menos ocho personas en una oficina de cuatro por cuatro”, refirió uno de los trabajadores.

En este sentido, otra de las colaboradoras señaló que esta semana se les colocó un aviso, a través del departamento de Recursos Humanos, en el que se les advierte que deben usar gel antibacterial antes de registrar su entrada y salida en el checador como medida de prevención y posteriormente deben acudir a las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación para la toma de signos vitales.

Asimismo, exteriorizaron que quien no realice este procedimiento sería sancionado y desde el día 20 de este mes retomarían su jornada laboral completa: de lunes a viernes, de nueve a quince horas, y los sábados, de nueve a una de la tarde.

“Como estamos trabajando todos, alrededor de 65 sindicalizados y noventa de confianza, aunque lleguemos una hora antes no nos da tiempo, entonces tenemos que llegar con hora y media de anticipación para que no haya aglomeraciones y nos puedan tomar signos vitales y podamos checar, porque si no, no nos pagan”, acusó una de las trabajadoras.


Manifestó que sin excepción áreas como DIF, PAMAR, UBR y CAIC están cumpliendo con sus horarios de trabajo, e incluso quienes fungen como cocineras en este último centro han tenido que salir a las calles a barrer en sitios comunes como parque y el “Domo Municipal”.

Por último, los empleados municipales indicaron que, aunque ya se los dotaron de mascarillas y gel, las medidas de bioseguridad se rompen al acceder a las instalaciones del Ayuntamiento.

EMILIANO ZAPATA, Hgo.- Revelan trabajadores de diversas áreas de este Ayuntamiento, el cual es encabezado por Antonio Espinoza Espinoza, que las medidas de bioseguridad que se aplican en la alcaldía no son precisas, pues aunque ya los dotaron de cubrebocas, gel y a algunos funcionarios de caretas, continúan con el checado por huella digital y la aglomeración de personal en oficinas.

Nuevamente empleados municipales, quienes pidieron se reservaran sus identidades por temor a represalias, se acercaron a El Sol de Hidalgo para informar sobre la inconsistencia en la aplicación de medidas sanitarias a fin de evitar la propagación del Covid-19.

“Hoy nos indican una medida, mañana otra. Si bien ya nos dotaron de algunos elementos para nuestra protección y adoptaron un protocolo a efecto de acceder a nuestras áreas de trabajo, seguimos checando con nuestra huella en un solo aparato, no hay horarios escalonados y en ciertas direcciones, especialmente en Tesorería, hay por lo menos ocho personas en una oficina de cuatro por cuatro”, refirió uno de los trabajadores.

En este sentido, otra de las colaboradoras señaló que esta semana se les colocó un aviso, a través del departamento de Recursos Humanos, en el que se les advierte que deben usar gel antibacterial antes de registrar su entrada y salida en el checador como medida de prevención y posteriormente deben acudir a las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación para la toma de signos vitales.

Asimismo, exteriorizaron que quien no realice este procedimiento sería sancionado y desde el día 20 de este mes retomarían su jornada laboral completa: de lunes a viernes, de nueve a quince horas, y los sábados, de nueve a una de la tarde.

“Como estamos trabajando todos, alrededor de 65 sindicalizados y noventa de confianza, aunque lleguemos una hora antes no nos da tiempo, entonces tenemos que llegar con hora y media de anticipación para que no haya aglomeraciones y nos puedan tomar signos vitales y podamos checar, porque si no, no nos pagan”, acusó una de las trabajadoras.


Manifestó que sin excepción áreas como DIF, PAMAR, UBR y CAIC están cumpliendo con sus horarios de trabajo, e incluso quienes fungen como cocineras en este último centro han tenido que salir a las calles a barrer en sitios comunes como parque y el “Domo Municipal”.

Por último, los empleados municipales indicaron que, aunque ya se los dotaron de mascarillas y gel, las medidas de bioseguridad se rompen al acceder a las instalaciones del Ayuntamiento.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro