/ miércoles 22 de mayo de 2024

Productores hidalguenses inconformes con reforma para conservación del maguey 

A pesar de que la iniciativa ya está aprobada, diversos entes alzaron la voz antes de su promulgación en el POEH

Diversas asociaciones y productores hidalguenses están inconformes con la aprobación de la reforma que busca reforzar el marco legal para conservar y proteger el agave en la entidad hidalguense, así se dio a conocer en la sesión ordinaria del 21 de mayo de la LXV Legislatura luego de exponer las comunicaciones enviadas por particulares referentes a la veda magueyera.

Ante el pleno, la diputada Fernanda Orozco le dio lectura a los asuntos, exponiendo que los inconformes en relación al dictamen aprobado son los representantes de la Asociación Civil denominada Consejo Regulador del Maguey y derivados de Hidalgo; los Productores de Ovinos; los integrantes de la Unión de Elaboradores de Barbacoa de Tulancingo A.C. y los Productores de Aguamiel Tlachiqueros.

Esta reforma, que busca llevar un control estadístico del cultivo de maguey; capacitar y asesorar a las personas productoras y promover ante la población la concientización de su cuidado y preservación, por lo que también se expuso que integrantes en la Industria Gastronómica Tradicional del Estado con la elaboración de la Barbacoa, Ximbo y Mixiotes; Productores de Aguamiel, Tlachiqueros y Destiladores de Pulque en el Estado de Hidalgo, dirigieron un escrito al gobernador Julio Menchaca Salazar y enviaron una copia al poder Legislativo, respecto al mismo Dictamen.

Estas comunicaciones enviadas por particulares, fueron turnadas a comisiones para darles el curso legal que corresponda dentro del proceso legislativo. Cabe resaltar que fue el 28 de febrero de 2024, que la iniciativa en cuestión fue presentada por las diputadas Marcia Torres; Michelle Calderón; Erika Rodríguez y los diputados Julio Valera Piedras y Alejandro Enciso y fue aprobada el pasado 29 de abril del 2024; sin embargo, aún no ha sido publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) por lo que aún no entra en vigor.

Esta reforma, se dio con la finalidad de impulsar programas sostenibles que permitan diversificar la comercialización de otros productos del maguey, no obstante, lo que más ha llamado la atención de los productores es que estipula que las autoridades competentes, deberán promover periodos de veda magueyera, para prohibir la explotación de las poblaciones agaveras con fines de extracción de mixiote y pencas, así como de recolección de gusano rojo, gusano blanco y demás variedades típicas del territorio hidalguense.


Diversas asociaciones y productores hidalguenses están inconformes con la aprobación de la reforma que busca reforzar el marco legal para conservar y proteger el agave en la entidad hidalguense, así se dio a conocer en la sesión ordinaria del 21 de mayo de la LXV Legislatura luego de exponer las comunicaciones enviadas por particulares referentes a la veda magueyera.

Ante el pleno, la diputada Fernanda Orozco le dio lectura a los asuntos, exponiendo que los inconformes en relación al dictamen aprobado son los representantes de la Asociación Civil denominada Consejo Regulador del Maguey y derivados de Hidalgo; los Productores de Ovinos; los integrantes de la Unión de Elaboradores de Barbacoa de Tulancingo A.C. y los Productores de Aguamiel Tlachiqueros.

Esta reforma, que busca llevar un control estadístico del cultivo de maguey; capacitar y asesorar a las personas productoras y promover ante la población la concientización de su cuidado y preservación, por lo que también se expuso que integrantes en la Industria Gastronómica Tradicional del Estado con la elaboración de la Barbacoa, Ximbo y Mixiotes; Productores de Aguamiel, Tlachiqueros y Destiladores de Pulque en el Estado de Hidalgo, dirigieron un escrito al gobernador Julio Menchaca Salazar y enviaron una copia al poder Legislativo, respecto al mismo Dictamen.

Estas comunicaciones enviadas por particulares, fueron turnadas a comisiones para darles el curso legal que corresponda dentro del proceso legislativo. Cabe resaltar que fue el 28 de febrero de 2024, que la iniciativa en cuestión fue presentada por las diputadas Marcia Torres; Michelle Calderón; Erika Rodríguez y los diputados Julio Valera Piedras y Alejandro Enciso y fue aprobada el pasado 29 de abril del 2024; sin embargo, aún no ha sido publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) por lo que aún no entra en vigor.

Esta reforma, se dio con la finalidad de impulsar programas sostenibles que permitan diversificar la comercialización de otros productos del maguey, no obstante, lo que más ha llamado la atención de los productores es que estipula que las autoridades competentes, deberán promover periodos de veda magueyera, para prohibir la explotación de las poblaciones agaveras con fines de extracción de mixiote y pencas, así como de recolección de gusano rojo, gusano blanco y demás variedades típicas del territorio hidalguense.


Policiaca

Resguardan posible zona huachicolera en Mineral de la Reforma

La acción se dio luego de una persecución y balacera ocurrida en la Pachuca-Sahagún

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Alerta Vial: Realizará Tuzobús recorte operativo este sábado 15 de junio en zona centro

Será a partir de las 15:00 horas cuando inicie la Marcha del Orgullo en Pachuca