/ sábado 5 de noviembre de 2022

Positivo, elegir género en los documentos

Ayer, el Congreso local aprobó cambios en la legislación local que permiten a la ciudadanía elegir el género de identificación en documentos oficiales: mujer, hombre o no binario. Al respecto, estudiantes adolescentes del centro de Pachuca consideraron acertado evitar clasificar a las personas en sólo dos sentidos. René Paola dijo que el tema de identificación de género es un tabú todavía porque la gente deja sobre pensarlo de una forma que no es, “me gusta aceptar a las personas y creo que lo necesario es la información, la desinformación genera problemas entre jóvenes y adultos... depende de cada persona”.

Agregó que no solo estamos dentro de algo cerrado como ser hombre o mujer, por lo que es importante que exista “algo más allá que no se quede en que tú lo sabes” y que pueda expresarse en documentos oficiales como la credencial de elector porque es una forma de expresar aquello que “te identifica como persona y no te cierra solo a algunas posibilidades rompe más allá de los tabúes”.

En el caso de Mar, también estudiante, dijo que concuerda con la iniciativa porque es elección de cada persona identificarse o no; conoce personas que no se identifican con solo algún género, “no es como que se pueda clasificar una persona, es como cada quien se sienta”. El pleno del Poder Legislativo local aprobó cambios a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo en el artículo 214 ter para dar reconocimiento legal a las personas “no binarias”, a través de la adecuación de actas de nacimiento en los registros públicos y de los documentos de identidad que sean acordes a la autopercepción de género, a petición del solicitante sin solicitar certificaciones médicas, psicológicas u otras que pudieran resultar irrazonables o patologizantes.

La iniciativa del diputado del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Martínez Gómez, contempla que los procedimientos deberán ser confidenciales, adecuaciones no deben reflejar identidad anterior, sin requerimiento alguno de acreditación de operaciones quirúrgicas u hormonales, ser expeditos, pero sobre todo, gratuitos. Así el estado de Hidalgo se convirtió en la primera entidad federativa en dar certeza legal a este sector de la población, lo que siente un precedente en la lucha de reconocimiento pleno a los derechos de la ciudadanía, informó el legislador mediante comunicado de prensa.

Ayer, el Congreso local aprobó cambios en la legislación local que permiten a la ciudadanía elegir el género de identificación en documentos oficiales: mujer, hombre o no binario. Al respecto, estudiantes adolescentes del centro de Pachuca consideraron acertado evitar clasificar a las personas en sólo dos sentidos. René Paola dijo que el tema de identificación de género es un tabú todavía porque la gente deja sobre pensarlo de una forma que no es, “me gusta aceptar a las personas y creo que lo necesario es la información, la desinformación genera problemas entre jóvenes y adultos... depende de cada persona”.

Agregó que no solo estamos dentro de algo cerrado como ser hombre o mujer, por lo que es importante que exista “algo más allá que no se quede en que tú lo sabes” y que pueda expresarse en documentos oficiales como la credencial de elector porque es una forma de expresar aquello que “te identifica como persona y no te cierra solo a algunas posibilidades rompe más allá de los tabúes”.

En el caso de Mar, también estudiante, dijo que concuerda con la iniciativa porque es elección de cada persona identificarse o no; conoce personas que no se identifican con solo algún género, “no es como que se pueda clasificar una persona, es como cada quien se sienta”. El pleno del Poder Legislativo local aprobó cambios a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo en el artículo 214 ter para dar reconocimiento legal a las personas “no binarias”, a través de la adecuación de actas de nacimiento en los registros públicos y de los documentos de identidad que sean acordes a la autopercepción de género, a petición del solicitante sin solicitar certificaciones médicas, psicológicas u otras que pudieran resultar irrazonables o patologizantes.

La iniciativa del diputado del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Martínez Gómez, contempla que los procedimientos deberán ser confidenciales, adecuaciones no deben reflejar identidad anterior, sin requerimiento alguno de acreditación de operaciones quirúrgicas u hormonales, ser expeditos, pero sobre todo, gratuitos. Así el estado de Hidalgo se convirtió en la primera entidad federativa en dar certeza legal a este sector de la población, lo que siente un precedente en la lucha de reconocimiento pleno a los derechos de la ciudadanía, informó el legislador mediante comunicado de prensa.

Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA