/ sábado 12 de marzo de 2022

Ordena INE retiro de propaganda irregular sobre Revocación de Mandato

La orden va dirigida a los proveedores que no acrediten la legalidad de la propaganda ante el INE

Por ser una simulación en forma de estrategia a nivel nacional y en caso de no acreditar la legalidad de contratación de espacios, promotores de la consulta de Revocación de Mandato tendrán 72 horas para retirar los espectaculares en 15 estados, incluido Hidalgo, según ordenó ayer el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta medida cautelar fue dictada por la queja que interpusieron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), así como diversos ciudadanos.

Fue la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que declaró procedente la petición en contra de Morena, así como de la asociación civil “Que siga la Democracia” y quien resulte responsable.

Por ello, tanto espectaculares como lonas, bardas y pegotes en postes, de 15 entidades, entre ellos Hidalgo, deberán retirar al argumentar quejosos “pretende influir indebidamente al Titular del Ejecutivo Federal durante el proceso de Revocación de Mandato, en contravención a la Constitución y a la ley reglamentaria”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE en sesión razonaron que la ciudadanía tiene la libertad de externar su apoyo a la Revocación de Mandato, “ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales”.

En un análisis, detectaron que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet.

Es por ello que la Comisión de Quejas dedujo que la publicidad denunciada “no puede tenerse como genuinamente ciudadana, sino que es resultado de una posible simulación en forma de estrategia a nivel nacional ajena al derecho de la ciudadanía para participar en este ejercicio, esto es, una campaña orquestada. Además, advirtió que hasta este momento existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos involucrados para la elaboración y difusión de la propaganda en cuestión”.

Las personas físicas como morales, así como proveedores del INE, deberán informar al INE lo concerniente a los contratos de esos espacios de promoción y en caso de no acreditar la legalidad, tienen 72 horas para retirarla.

La asociación civil “Que siga la Democracia” en menos de 24 horas deberá colocar un anuncio que informe sobre la orden de retirar la propaganda, dentro de su página de internet.

Por ser una simulación en forma de estrategia a nivel nacional y en caso de no acreditar la legalidad de contratación de espacios, promotores de la consulta de Revocación de Mandato tendrán 72 horas para retirar los espectaculares en 15 estados, incluido Hidalgo, según ordenó ayer el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta medida cautelar fue dictada por la queja que interpusieron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), así como diversos ciudadanos.

Fue la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que declaró procedente la petición en contra de Morena, así como de la asociación civil “Que siga la Democracia” y quien resulte responsable.

Por ello, tanto espectaculares como lonas, bardas y pegotes en postes, de 15 entidades, entre ellos Hidalgo, deberán retirar al argumentar quejosos “pretende influir indebidamente al Titular del Ejecutivo Federal durante el proceso de Revocación de Mandato, en contravención a la Constitución y a la ley reglamentaria”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE en sesión razonaron que la ciudadanía tiene la libertad de externar su apoyo a la Revocación de Mandato, “ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales”.

En un análisis, detectaron que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet.

Es por ello que la Comisión de Quejas dedujo que la publicidad denunciada “no puede tenerse como genuinamente ciudadana, sino que es resultado de una posible simulación en forma de estrategia a nivel nacional ajena al derecho de la ciudadanía para participar en este ejercicio, esto es, una campaña orquestada. Además, advirtió que hasta este momento existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos involucrados para la elaboración y difusión de la propaganda en cuestión”.

Las personas físicas como morales, así como proveedores del INE, deberán informar al INE lo concerniente a los contratos de esos espacios de promoción y en caso de no acreditar la legalidad, tienen 72 horas para retirarla.

La asociación civil “Que siga la Democracia” en menos de 24 horas deberá colocar un anuncio que informe sobre la orden de retirar la propaganda, dentro de su página de internet.

Policiaca

Detienen a presunto ladrón al interior de una vivienda en Huejutla

Fue sorprendido por los vecinos de la colonia Aviación Civil

Cultura

Puente de Dios en Actopan: Cómo llegar a esta maravilla natural de Hidalgo

Es perfecto si buscas un lugar para practicar senderismo, exploración y ciclismo de montaña

Local

La falta de agua obligó a propietarios a cerrar temporalmente sus negocios en Huejutla

El estiaje y la falta de lluvias han tenido que realizar estas acciones 

Regional

Tula: Hasta 80 mil pesos de multa a establecimientos que no acaten Ley Seca

Personal de reglamentos y espectáculos intensificará operativos de supervisión este fin de semana

Local

Hidalgo: Son mujeres, mayoría de trabajadoras en farmacias

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica