/ sábado 31 de diciembre de 2022

Mujeres usan servicio común del Tuzobús y no el exclusivo

Se creó el Transporte Rosa, Movilidad Segura SIUATL desde el 2018 para dar preferencia a mujeres y menores

Aunque el Sistema Masivo del Tuzobús, cuenta con unidades exclusivas para mujeres, las usuarias no tienen preferencia por utilizarlos debido a que es escaso y poco funcional; su finalidad es brindar un mejor servicio a niños y mujeres. Al respecto, Karen Jiménez indicó que ha utilizado muy poco este transporte.

“Si me he subido dos veces es mucho, casi nunca pasa, se tarda demasiado y aunque pudiera parecer algo bueno y con mayor seguridad para nosotras, no es nada práctico”, dijo.

Estas unidades con cromática rosa son escasas y a pesar de que dejan pasar a mujeres acompañadas de niños menores de 13 años y adultos mayores, Julia Vera no pudo utilizar el servicio.

“Venía con mi abuelo, es un adulto mayor de 64 años, lo esperé para que fuera más vacío y él se pudiera sentar porque a pesar que los otros tienen asientos exclusivos, a veces no los respetan, pero cuando llegó, el chofer me dijo que él no podía pasar”, contó.

De igual modo, mediante un sondeo, Fernanda Castillo comentó que aunque es un transporte con mayor seguridad para las mujeres, no es cómodo. “Las alimentadoras son para todos por igual, no entiendo entonces de qué sirve que hayan puesto un tuzo para mujeres, que además no pasa con la misma frecuencia”, externó.

Aunque el Sistema Masivo del Tuzobús, cuenta con unidades exclusivas para mujeres, las usuarias no tienen preferencia por utilizarlos debido a que es escaso y poco funcional; su finalidad es brindar un mejor servicio a niños y mujeres. Al respecto, Karen Jiménez indicó que ha utilizado muy poco este transporte.

“Si me he subido dos veces es mucho, casi nunca pasa, se tarda demasiado y aunque pudiera parecer algo bueno y con mayor seguridad para nosotras, no es nada práctico”, dijo.

Estas unidades con cromática rosa son escasas y a pesar de que dejan pasar a mujeres acompañadas de niños menores de 13 años y adultos mayores, Julia Vera no pudo utilizar el servicio.

“Venía con mi abuelo, es un adulto mayor de 64 años, lo esperé para que fuera más vacío y él se pudiera sentar porque a pesar que los otros tienen asientos exclusivos, a veces no los respetan, pero cuando llegó, el chofer me dijo que él no podía pasar”, contó.

De igual modo, mediante un sondeo, Fernanda Castillo comentó que aunque es un transporte con mayor seguridad para las mujeres, no es cómodo. “Las alimentadoras son para todos por igual, no entiendo entonces de qué sirve que hayan puesto un tuzo para mujeres, que además no pasa con la misma frecuencia”, externó.

Local

Dan último adiós en Tulancingo a Jorge Márquez Alvarado

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, lamenta la pérdida de su amigo, con quien dijo convivió durante un tiempo

Local

Exhortan a empresas facilitar a trabajadores ir a votar: STPySH

El artículo 35 de la Constitución Política de México establece que son derechos de la ciudadanía votar en elecciones populares 

Local

Distribuidores de la Central de Abastos de Pachuca compran menos cajas de Huevo

Se han visto en la necesidad de mermar su almacén para no tener pérdidas

Local

Digitalizan servicios empresas locales de Pachuca

El representante del organismo empresarial mencionó que se necesitan acciones para incentivar el desarrollo digital