/ martes 21 de abril de 2020

Marzo, el más violento en Hidalgo

En relación con el mes anterior, aumentaron los homicidios dolosos, la violencia familiar y disminuyeron los delitos patrimoniales

Pese a la contingencia, marzo ha sido el mes más violento en lo que va del 2020, ello con base en la información que arroja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, respecto a la incidencia delictiva del fuero común, que revela que presuntamente se cometieron 12 mil 824 delitos en la entidad.

En Hidalgo, las medidas de aislamiento social por Covid-19 se decretaron el 23 de marzo, fecha en que las personas permanecieron en sus hogares y hasta el momento no ha sido levantada, de ahí que cabe señalar que uno de los delitos que aumentó fue el de violencia familiar.

De acuerdo con las cifras del Secretariado, de enero a marzo, se registraron un total de 12 mil 824 delitos, siendo marzo el de mayor incidencia con 4 mil 478; seguido de febrero, con 4 mil 184 y enero con 4 mil 162.

Los delitos patrimoniales continúan siendo los de mayor incidencia, con un total trimestral de 5 mil 676; siendo enero el de mayor incidencia con mil 950; seguido de febrero con mil 878 y marzo con mil 848, lo que refleja una ligera disminución en relación a los meses anteriores.

De enero a marzo, los delitos contra la vida y la integridad están en segundo lugar de incidencia, abarca: homicidio con 144 personas fallecidas por este delito, de los cuales 81 fueron de manera dolosa y 63 culposos, asimismo, se incluyen las lesiones con un total trimestral de mil 569 repeticiones; feminicidio con un total de 6 denuncias y aborto, con total de nueve denuncias, sólo 4 de marzo.

Durante el primer trimestres de 2020, los delitos contra la familia, sumaron mil 472 incidencias, y abarca la violencia familiar y el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

Pese a la contingencia, marzo ha sido el mes más violento en lo que va del 2020, ello con base en la información que arroja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, respecto a la incidencia delictiva del fuero común, que revela que presuntamente se cometieron 12 mil 824 delitos en la entidad.

En Hidalgo, las medidas de aislamiento social por Covid-19 se decretaron el 23 de marzo, fecha en que las personas permanecieron en sus hogares y hasta el momento no ha sido levantada, de ahí que cabe señalar que uno de los delitos que aumentó fue el de violencia familiar.

De acuerdo con las cifras del Secretariado, de enero a marzo, se registraron un total de 12 mil 824 delitos, siendo marzo el de mayor incidencia con 4 mil 478; seguido de febrero, con 4 mil 184 y enero con 4 mil 162.

Los delitos patrimoniales continúan siendo los de mayor incidencia, con un total trimestral de 5 mil 676; siendo enero el de mayor incidencia con mil 950; seguido de febrero con mil 878 y marzo con mil 848, lo que refleja una ligera disminución en relación a los meses anteriores.

De enero a marzo, los delitos contra la vida y la integridad están en segundo lugar de incidencia, abarca: homicidio con 144 personas fallecidas por este delito, de los cuales 81 fueron de manera dolosa y 63 culposos, asimismo, se incluyen las lesiones con un total trimestral de mil 569 repeticiones; feminicidio con un total de 6 denuncias y aborto, con total de nueve denuncias, sólo 4 de marzo.

Durante el primer trimestres de 2020, los delitos contra la familia, sumaron mil 472 incidencias, y abarca la violencia familiar y el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro