/ domingo 14 de mayo de 2023

Lactancia materna favorece al bebé y a la madre

Contiene nutrientes que permite el sano desarrollo y crecimiento de un recién nacido

La leche materna tiene todos los nutrientes que necesita un recién nacido para su sano desarrollo y contiene células inmunológicas para disminuir la severidad de cualquier tipo de infecciones, informó Nadia Lopez Flores coordinadora de Salud Materna y Perinatal a propósito del Día Mundial de Leche Materna que se celebra cada 19 de mayo.

Destacó que el calostro, es la primera leche que produce una madre cuando inicia la lactancia, es el alimento ideal para el recién nacido, debido a que contiene un alto contenido en grasa, proteínas, carbohidratos y otras sustancias que necesita el bebé.

Explicó que son tres tipos de leche, el calostro, la de transición y la madura, que cambia su composición conforme se va desarrollando el bebé, aunque señaló que en general les favorece en su crecimiento, desarrollo y a la maduración de todos sus órganos.

"La leche humana tiene un alto contenido de nutrientes que ninguna otra ni siquiera las fórmulas la tienen, no la han logrado igualar. El aporte de nutrientes que tiene la leche materna es muy vasta, es el mejor alimento que pueda recibir un recién nacido".

La coordinadora, compartió que esta práctica debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, aunque dijo que se puede prolongar hasta los dos años, que es el tiempo que se ha comprobado que beneficia a los bebés.

Enfatizó que son múltiples los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido, ya que se evitan alergias, problemas gastrointestinales, enfermedades respiratorias y enfermedades crónico degenerativas en etapa adulta. Además es gratis, mientras que la leche en polvo, conlleva un gasto extra a la economía familiar.

Los beneficios para la madre, resaltó que le favorece para recuperar su peso que ganó durante el embarazo, evita cáncer de útero, de ovario, de mama, además de que favorece el vínculo materno.

Finalmente, lamentó que a pesar de concientizar a las mamás de realizar esta práctica muchas veces no lo hacen por diversas cuestiones, principalmente laborales, aunque puntualizó que hay alternativas para seguir haciéndolo, como extraerla en casa y almacenarla, para alimentar al bebé.

La leche materna tiene todos los nutrientes que necesita un recién nacido para su sano desarrollo y contiene células inmunológicas para disminuir la severidad de cualquier tipo de infecciones, informó Nadia Lopez Flores coordinadora de Salud Materna y Perinatal a propósito del Día Mundial de Leche Materna que se celebra cada 19 de mayo.

Destacó que el calostro, es la primera leche que produce una madre cuando inicia la lactancia, es el alimento ideal para el recién nacido, debido a que contiene un alto contenido en grasa, proteínas, carbohidratos y otras sustancias que necesita el bebé.

Explicó que son tres tipos de leche, el calostro, la de transición y la madura, que cambia su composición conforme se va desarrollando el bebé, aunque señaló que en general les favorece en su crecimiento, desarrollo y a la maduración de todos sus órganos.

"La leche humana tiene un alto contenido de nutrientes que ninguna otra ni siquiera las fórmulas la tienen, no la han logrado igualar. El aporte de nutrientes que tiene la leche materna es muy vasta, es el mejor alimento que pueda recibir un recién nacido".

La coordinadora, compartió que esta práctica debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, aunque dijo que se puede prolongar hasta los dos años, que es el tiempo que se ha comprobado que beneficia a los bebés.

Enfatizó que son múltiples los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido, ya que se evitan alergias, problemas gastrointestinales, enfermedades respiratorias y enfermedades crónico degenerativas en etapa adulta. Además es gratis, mientras que la leche en polvo, conlleva un gasto extra a la economía familiar.

Los beneficios para la madre, resaltó que le favorece para recuperar su peso que ganó durante el embarazo, evita cáncer de útero, de ovario, de mama, además de que favorece el vínculo materno.

Finalmente, lamentó que a pesar de concientizar a las mamás de realizar esta práctica muchas veces no lo hacen por diversas cuestiones, principalmente laborales, aunque puntualizó que hay alternativas para seguir haciéndolo, como extraerla en casa y almacenarla, para alimentar al bebé.

Local

Exhortan a empresas facilitar a trabajadores ir a votar: STPySH

El artículo 35 de la Constitución Política de México establece que son derechos de la ciudadanía votar en elecciones populares 

Local

Distribuidores de la Central de Abastos de Pachuca compran menos cajas de Huevo

Se han visto en la necesidad de mermar su almacén para no tener pérdidas

Local

Digitalizan servicios empresas locales de Pachuca

El representante del organismo empresarial mencionó que se necesitan acciones para incentivar el desarrollo digital

Local

IMSS-Bienestar solicita a la población vacunar a los menores de edad

Pide a los padres de familia acudan a las unidades del sector salud con su Cartilla de Vacunación