/ martes 21 de noviembre de 2023

Hidalgo: Senadores tienen pendiente despenalización del CBD

Falta normar y regular la siembra de la marihuana, su transporte y distribución: diputados  

La despenalización para fines terapéuticos y medicinales de la marihuana beneficiaría a pacientes con cáncer, ansiedad y patologías del sistema nervioso central, entre otros, permitiría crear una cadena económica desde quien la siembra hasta el usuario final, en vez de mantener una economía ilegal, opinó la diputada local con discapacidad, Gabriela Hernández, luego de que exhortaron al Senado de la República a concluir con la legislación en la materia.

Por segunda vez en el 2023, marzo fue la primera, que los diputados locales de Morena: Elvia Yanet Sierra, Jesús Osiris Leines, Luis Ángel Tenorio, Adelfa Zúñiga, Jorge Hernández, José Antonio Hernández y la informante, Gabriela Godínez, solicitan que sus compañeros del Senado regulen y normen sobre quién y cómo pueden sembrar la yerba, la transportación, distribución, entre otros, para que se acabe con el mercado negro, tal como se los han solicitado el sector médico.

“En Hidalgo habría una cadena económica que generaría ingresos desde quienes la siembren, pasando por los que la receten hasta el usuario final, incluye la portación de la marihuana para que le preparen su pócima”, comentó.

Actualmente ya se comercializan los productos que contienen cannabidiol o CBD (es uno de los 113 cannabinoides que se encuentran en Cannabis sativa), hay quienes cuentan con su permiso federal de salud, sus presentaciones contienen diversos concentrados, según lo requiera la persona, pero en otros locales y “yerberos” no hay tal, “eso falta, es uno de los tantos aspectos que no han terminado de legislar los Senadores desde 2021, que con recursos legales le han dado largas”, especificó.

La diputada local por experiencia personal, ya que por un accidente es discapacitada, llegó a usar la yerba para mitigar el dolor de espalda hace tiempo, para conseguir la marihuana era complicado y solo de forma ilegal la compraba, “por eso necesitamos que se termine el proceso de despenalización, una economía formalizada es mejor que seguir contribuyendo en el terreno de lo ilegal”.


La despenalización para fines terapéuticos y medicinales de la marihuana beneficiaría a pacientes con cáncer, ansiedad y patologías del sistema nervioso central, entre otros, permitiría crear una cadena económica desde quien la siembra hasta el usuario final, en vez de mantener una economía ilegal, opinó la diputada local con discapacidad, Gabriela Hernández, luego de que exhortaron al Senado de la República a concluir con la legislación en la materia.

Por segunda vez en el 2023, marzo fue la primera, que los diputados locales de Morena: Elvia Yanet Sierra, Jesús Osiris Leines, Luis Ángel Tenorio, Adelfa Zúñiga, Jorge Hernández, José Antonio Hernández y la informante, Gabriela Godínez, solicitan que sus compañeros del Senado regulen y normen sobre quién y cómo pueden sembrar la yerba, la transportación, distribución, entre otros, para que se acabe con el mercado negro, tal como se los han solicitado el sector médico.

“En Hidalgo habría una cadena económica que generaría ingresos desde quienes la siembren, pasando por los que la receten hasta el usuario final, incluye la portación de la marihuana para que le preparen su pócima”, comentó.

Actualmente ya se comercializan los productos que contienen cannabidiol o CBD (es uno de los 113 cannabinoides que se encuentran en Cannabis sativa), hay quienes cuentan con su permiso federal de salud, sus presentaciones contienen diversos concentrados, según lo requiera la persona, pero en otros locales y “yerberos” no hay tal, “eso falta, es uno de los tantos aspectos que no han terminado de legislar los Senadores desde 2021, que con recursos legales le han dado largas”, especificó.

La diputada local por experiencia personal, ya que por un accidente es discapacitada, llegó a usar la yerba para mitigar el dolor de espalda hace tiempo, para conseguir la marihuana era complicado y solo de forma ilegal la compraba, “por eso necesitamos que se termine el proceso de despenalización, una economía formalizada es mejor que seguir contribuyendo en el terreno de lo ilegal”.


Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

Omar Fayad es nombrado embajador de México en Noruega

El nombramiento fue aprobado en comisiones, será enviado al pleno del Senado para ser aprobado con mayoría absoluta

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad