/ miércoles 21 de junio de 2023

Federación y estado de Hidalgo crean pensión para discapacitados

Está dirigido a los de 30 a 64 años de edad, que recibirán bimestralmente 2 mil 950 pesos

Mientras hipotéticamente no todos los aproximadamente 160 mil hidalguenses con algún tipo de discapacidad serán sujetos de recibir la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, dos mil 950 pesos bimestrales que les otorgará el gobierno federal y estatal a partir de julio, se anunció que este programa no tiene un límite de beneficiarios que se encuentren entre los 30 y 64 años de edad.

En rueda de prensa conjunta del delegado de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno; la titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebisoh), Sandra Simey Olvera Bautista, y el director general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, dependiente de la anterior, Alfonso Hayyim Flores Barrera, informaron que para el estado unieron esfuerzos ambas dependencias para ese sector de la población.

Como en otras entidades, dijo el funcionario federal, este programa es una ampliación al que ya existe en la Secretaría del Bienestar, que va dirigido a los de cero a 29 años de edad, pues se abre a los de 30 a 64 años y que tengan una discapacidad permanente, como ejemplo citó que los que usan lentes (oftálmicos o de contacto o intraoculares) quedan descartados.

Por su parte, Alfonso Flores consideró “justo” el apoyo económico, pero no precisó si es suficiente; de acuerdo con sus datos hay aproximadamente 160 personas con alguna discapacidad.

De esa cifra y apegados a las reglas de operación, no todos entrarían al programa concurrente, del que no hay un límite para inscribirse y recibir los dos mil 950 pesos, apuntó la titular de la Sebisoh.

Los tres llamaron a la gente con discapacidad a registrarse a más tardar el 23 de junio, aún los que ya lo habían hecho cuando fue la convocatoria de la Sebisoh, para que en julio estén recibiendo mediante una tarjeta del banco del Bienestar su primer bimestre.

A la par, el personal de la Sebisoh realizará un primer censo de discapacitados en el estado, para fomentar y promover que se afilien a la Pensión Universal, del que apotará la mitad del dinero la federación y la otra el estado de cada persona que se beneficie, informaron.


Mientras hipotéticamente no todos los aproximadamente 160 mil hidalguenses con algún tipo de discapacidad serán sujetos de recibir la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, dos mil 950 pesos bimestrales que les otorgará el gobierno federal y estatal a partir de julio, se anunció que este programa no tiene un límite de beneficiarios que se encuentren entre los 30 y 64 años de edad.

En rueda de prensa conjunta del delegado de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno; la titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebisoh), Sandra Simey Olvera Bautista, y el director general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, dependiente de la anterior, Alfonso Hayyim Flores Barrera, informaron que para el estado unieron esfuerzos ambas dependencias para ese sector de la población.

Como en otras entidades, dijo el funcionario federal, este programa es una ampliación al que ya existe en la Secretaría del Bienestar, que va dirigido a los de cero a 29 años de edad, pues se abre a los de 30 a 64 años y que tengan una discapacidad permanente, como ejemplo citó que los que usan lentes (oftálmicos o de contacto o intraoculares) quedan descartados.

Por su parte, Alfonso Flores consideró “justo” el apoyo económico, pero no precisó si es suficiente; de acuerdo con sus datos hay aproximadamente 160 personas con alguna discapacidad.

De esa cifra y apegados a las reglas de operación, no todos entrarían al programa concurrente, del que no hay un límite para inscribirse y recibir los dos mil 950 pesos, apuntó la titular de la Sebisoh.

Los tres llamaron a la gente con discapacidad a registrarse a más tardar el 23 de junio, aún los que ya lo habían hecho cuando fue la convocatoria de la Sebisoh, para que en julio estén recibiendo mediante una tarjeta del banco del Bienestar su primer bimestre.

A la par, el personal de la Sebisoh realizará un primer censo de discapacitados en el estado, para fomentar y promover que se afilien a la Pensión Universal, del que apotará la mitad del dinero la federación y la otra el estado de cada persona que se beneficie, informaron.


Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica