/ sábado 13 de enero de 2024

Elecciones 2024: MC pide al IEEH rigor para postular mujeres en municipios 

No existe método indicado por Ley para establecer las candidaturas en razón de género, ocasionado confusión, señala presidente de Movimiento Ciudadano

El Coordinador de la Comisión Operativa Estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Gómez, pidió al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) tener rigor para determinar cuáles serán los municipios que deberán postular candidaturas mujer.

Lo anterior por no existir algún método indicado por Ley para establecer las candidaturas por razón de género, ocasionado confusión entre los partidos políticos.

Tampoco, agregó, no hay información oficial para sustentar donde sí y donde no ha habido mujeres, “uno de los señalamientos que hicimos al IEEH y que se hizo con hincapié es que debe haber fundamentos para sustentar esta acción afirmativa para no correr riesgos e incertidumbre”, dijo el dirigente del partido naranja en Hidalgo.

“Fuimos claros en señalar en que la elegibilidad de las candidaturas deben darse con mucha antelación para no volver un proceso incierto”,

Agregó que por la cercanía del proceso electoral este partido advirtió al órgano electoral realizar de forma exhaustiva la decisión de los municipios.

“Por esta dilación nuestro proceso tiene consecuencias. Se prevé que el IEEH elija el nuevo acuerdo el próximo 19 de enero, pero nuestra convocatoria para el registro de aspirantes es del 16 al 18, por lo que tendremos retrasos y por tanto falta de certeza”.

Pablo Gómez prevé que el IEEH decida que serán 25 los municipios que postulen mujeres, porque sí hay información oficial de que nunca han sido gobernados por ellas, incluso pueden ser más.

Explicó que la elección de los 25 municipios parte desde el año 1997, cuando fue creado el IEEH y puede haber otros, en caso de que este órgano electoral, tome en cuenta a partir del año 1947 hasta 1967.

Lo anterior surgió luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló parcialmente el acuerdo IEEH/CG/063/2023 del IEEH que obligaba a los partidos a postular a una mujer en 20 municipios, pues no incluyó a todos aquellos que no han tenido una alcaldesa.

El Tribunal Electoral consideró que las demarcaciones fueron elegidas mediante procedimientos aleatorios, sin explicar cómo se realizaron ni qué parámetros tomaron en cuenta.

El acuerdo fue anulado para Eloxochitlán, Atlapexco, Emiliano Zapata, Cardonal, Jacala, Chilcuautla, Molango de Escamilla, Huazalingo, Omitlán de Juárez, Lolotla, Progreso de Obregón, Tecozautla, San Agustín Metzquititlán, Tenango de Doria, Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuiltepa y Tlanalapa.

Además, el Tribunal también revocó las acciones afirmativas de postulación de jóvenes, personas con discapacidad (PCD) y la diversidad sexual por irregularidades en sus criterios.


El Coordinador de la Comisión Operativa Estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Gómez, pidió al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) tener rigor para determinar cuáles serán los municipios que deberán postular candidaturas mujer.

Lo anterior por no existir algún método indicado por Ley para establecer las candidaturas por razón de género, ocasionado confusión entre los partidos políticos.

Tampoco, agregó, no hay información oficial para sustentar donde sí y donde no ha habido mujeres, “uno de los señalamientos que hicimos al IEEH y que se hizo con hincapié es que debe haber fundamentos para sustentar esta acción afirmativa para no correr riesgos e incertidumbre”, dijo el dirigente del partido naranja en Hidalgo.

“Fuimos claros en señalar en que la elegibilidad de las candidaturas deben darse con mucha antelación para no volver un proceso incierto”,

Agregó que por la cercanía del proceso electoral este partido advirtió al órgano electoral realizar de forma exhaustiva la decisión de los municipios.

“Por esta dilación nuestro proceso tiene consecuencias. Se prevé que el IEEH elija el nuevo acuerdo el próximo 19 de enero, pero nuestra convocatoria para el registro de aspirantes es del 16 al 18, por lo que tendremos retrasos y por tanto falta de certeza”.

Pablo Gómez prevé que el IEEH decida que serán 25 los municipios que postulen mujeres, porque sí hay información oficial de que nunca han sido gobernados por ellas, incluso pueden ser más.

Explicó que la elección de los 25 municipios parte desde el año 1997, cuando fue creado el IEEH y puede haber otros, en caso de que este órgano electoral, tome en cuenta a partir del año 1947 hasta 1967.

Lo anterior surgió luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló parcialmente el acuerdo IEEH/CG/063/2023 del IEEH que obligaba a los partidos a postular a una mujer en 20 municipios, pues no incluyó a todos aquellos que no han tenido una alcaldesa.

El Tribunal Electoral consideró que las demarcaciones fueron elegidas mediante procedimientos aleatorios, sin explicar cómo se realizaron ni qué parámetros tomaron en cuenta.

El acuerdo fue anulado para Eloxochitlán, Atlapexco, Emiliano Zapata, Cardonal, Jacala, Chilcuautla, Molango de Escamilla, Huazalingo, Omitlán de Juárez, Lolotla, Progreso de Obregón, Tecozautla, San Agustín Metzquititlán, Tenango de Doria, Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuiltepa y Tlanalapa.

Además, el Tribunal también revocó las acciones afirmativas de postulación de jóvenes, personas con discapacidad (PCD) y la diversidad sexual por irregularidades en sus criterios.


Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA