/ miércoles 31 de mayo de 2023

El DIF Hidalgo trabaja para disminuir los índices de desnutrición

En coordinación con la Universidad de Chapingo

El Sistema DIF Hidalgo trabaja para fortalecer los 40 programas que tiene el organismo para dar mayor realce y cobertura, los cuales están a disposición de los DIF Municipales, sobre todo en el tema de la alimentación en niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, señaló la presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos.

Uno de estos programas y que apenas se implementará es la instalación de Huertos en Casa o Huertos Comunitarios.

Vite Ramos indicó que se trabaja para emigrar de desayunos fríos a desayunos calientes, sin embargo, señaló que no habrá presupuesto que alcance para cubrir la gran necesidad que se tiene en el estado con el problema de alimentación. “No ha llegado ni siquiera al 30 por ciento, por lo que le apostamos a los huertos en casa o huertos comunitarios”.

A través de un trabajo coordinado con la Universidad de Chapingo, dijo se espera que cada casa tenga la alimentación básica y la más saludable, para prevenir desnutrición y enfermedades serias para las niñas, niños y mujeres embarazadas hidalguenses.

Comentó que ya instalaron un huerto piloto en la Casa de la Tercera Edad, en donde con el apoyo de las y los residentes, se sembraron los alimentos cotidianos que se consumen en casa como jitomate, calabaza, chile, lechuga, acelga. Sólo se esperará el tiempo de cosecha para consumirlos.

Indicó que si se obtiene el resultado que desean, es decir, que la alimentación de los residentes sea la adecuada, se podrá llevar a los 84 municipios.

“Si este proyecto llega a ser funcional, se podrá aplicar a comunidades más alejadas donde el problema de desnutrición es muy alto”, refirió la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo.

Manifestó que se pretende que sean los municipios autosustentables y que no dependan del desayuno caliente, que, en varias ocasiones por la cuestión de logística, del tiempo y la diversidad del estado como clima y topografía no llega como debe de ser o no llega en el momento adecuado o en las condiciones necesarias para su consumo.

Finalmente mencionó Vite Ramos que de esta manera las familias podrían tener auto sustentabilidad con los vegetales y posteriormente tener proyectos mucho más ambiciosos, como por ejemplo el cultivo de gallinas, que pudiera realmente impactar en la población para disminuir los índices de pobreza extrema que impide una buena alimentación.


El Sistema DIF Hidalgo trabaja para fortalecer los 40 programas que tiene el organismo para dar mayor realce y cobertura, los cuales están a disposición de los DIF Municipales, sobre todo en el tema de la alimentación en niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, señaló la presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos.

Uno de estos programas y que apenas se implementará es la instalación de Huertos en Casa o Huertos Comunitarios.

Vite Ramos indicó que se trabaja para emigrar de desayunos fríos a desayunos calientes, sin embargo, señaló que no habrá presupuesto que alcance para cubrir la gran necesidad que se tiene en el estado con el problema de alimentación. “No ha llegado ni siquiera al 30 por ciento, por lo que le apostamos a los huertos en casa o huertos comunitarios”.

A través de un trabajo coordinado con la Universidad de Chapingo, dijo se espera que cada casa tenga la alimentación básica y la más saludable, para prevenir desnutrición y enfermedades serias para las niñas, niños y mujeres embarazadas hidalguenses.

Comentó que ya instalaron un huerto piloto en la Casa de la Tercera Edad, en donde con el apoyo de las y los residentes, se sembraron los alimentos cotidianos que se consumen en casa como jitomate, calabaza, chile, lechuga, acelga. Sólo se esperará el tiempo de cosecha para consumirlos.

Indicó que si se obtiene el resultado que desean, es decir, que la alimentación de los residentes sea la adecuada, se podrá llevar a los 84 municipios.

“Si este proyecto llega a ser funcional, se podrá aplicar a comunidades más alejadas donde el problema de desnutrición es muy alto”, refirió la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo.

Manifestó que se pretende que sean los municipios autosustentables y que no dependan del desayuno caliente, que, en varias ocasiones por la cuestión de logística, del tiempo y la diversidad del estado como clima y topografía no llega como debe de ser o no llega en el momento adecuado o en las condiciones necesarias para su consumo.

Finalmente mencionó Vite Ramos que de esta manera las familias podrían tener auto sustentabilidad con los vegetales y posteriormente tener proyectos mucho más ambiciosos, como por ejemplo el cultivo de gallinas, que pudiera realmente impactar en la población para disminuir los índices de pobreza extrema que impide una buena alimentación.


Elecciones 2024

Policía estatal mantiene vigilancia durante jornada electoral

Al corte de sus actividades solamente han recibido llamadas reclamando sobre retraso en casillas

Elecciones 2024

Aventaja Morena en 50 Ayuntamientos de Hidalgo según PREP

La candidatura común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo, los ubica adelante, con base al conteo en municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan y Tula

Elecciones 2024

Simey Olvera está adelante en el cómputo del PREP

La abanderada morenista aventajaría la Senaduría con poco más del 47% de las actas capturadas

Elecciones 2024

Aventaja Morena en todos los distritos locales de Hidalgo según PREP

Con más del 40 por ciento de las actas computadas del proceso electoral