Destinan 407 mil mdp para obras en Hidalgo

En 2023, todos los municipios obtuvieron un aumento en el FAIS, informó Mendoza

Alberto González

  · miércoles 15 de febrero de 2023

Pueden preguntar en qué van a destinar el recurso federal / Wendy Lazcano

Sin candados ni sanciones por destinarlos a otras obras que no abatan el rezago en servicios básicos, educación o salud, la federación distribuirá desde este mes a los 84 municipios, 407 mil millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), informó el delegado de la Secretaría de Bienestar Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno.

En conferencia de prensa, comentó que en un análisis a ese fondo correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022, elaborado por la propia Secretaría, la mayor parte se aplicó en urbanización y mejoramiento de vivienda, menos del 10 por ciento en salud, y ni el tres por ciento en agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, electrificación, e infraestructura educativa, de acuerdo con la gráfica.

El FAIS, subrayó, en este 2023, “tienen un aumento para todos los municipios” y se supone que lo invierten en abatir el rezago en servicios básicos, sector educativo y salud, pero en respeto a la autonomía municipal, como ejemplo, en determinada comunidad lo pueden ocupar en un “lienzo charro” que nada resuelve una necesidad como una red de agua potable impactaría.

Sin embargo, darlo a conocer a la población es significativo, antes no se hacía o muy “poca gente” lee el Diario Oficial de la Federación para conocer los montos, en lo que definió como un ejercicio de transparencia del actual gobierno federal, permite que la sociedad organizada acuda con el gobierno local a solicitar se atendida una demanda o necesidad en los rubros para los que de origen tiene de objetivo el fondo.

Así un grupo de personas, como en Huejutla donde este año disponen de 225 millones de pesos (el más alto en la entidad), puede acudir a la alcaldía a preguntar en qué lo van a aplicar o solicitar sea resuelta una demanda que consideren prioritaria, comentó.

Como se trata de abatir el rezago en varios ejes y se destinan mayores montos en poblaciones donde más hace falta, comparó con Pachuca, que recibirá 53 millones de pesos, muy debajo de los casi 115 millones de pesos para San Felipe Orizatlán, comparó.