/ sábado 10 de diciembre de 2022

De bolero, “está canijo recibir algo”

El servicio que ofrecen los boleros, cada día es menos solicitado, trabajadores refieren que a pesar de que este año hubo mejores ganancias que durante la pandemia, los ingresos no han sido los esperados. En ese sentido, Víctor Butanda Juárez, quien trabaja frente a Gobernación, refirió que se dedica a este oficio desde hace 22 años: “Los servicios son variables, ayer estuvo más o menos… en un día bueno se hacen 12 o 13 trabajos, los cobramos de a 25 pesos el par”, dijo. El trabajador de 80 años de edad, indicó que antes se dedicaba a trabajar las minas, “De ahí recibo pensión y aguinaldo, por eso no me las veo tan mal, porque de este oficio, está canijo recibir algo”, externó.

Además, Butanda Juárez, comentó que fue gracias a su pensión con lo que pudo subsistir durante los años de pandemia: “Al menos para comer mi señora y yo… esas fechas fueron bien difíciles para los compañeros”, recordó. La inversión que hace para sus materiales es de al menos 160 pesos cada quince días: “Eso sólo fue con tres cosas, la lata de grasa vale 26 pesos, la tinta está en 67 el litro, claro que no se acaba pronto, pero hay que tenerla siempre, la crema 55 pesos y cuando se acaba el jabón de calabaza hay que comprarlo también”, detalló.

Por su parte, Héctor Flores, comentó que en estas fechas su aguinaldo sólo consta de las propinas de los clientes: “No tenemos un sueldo fijo, ni un aguinaldo, vivimos al día, lo único extra que nos cae son lo que nos dejan los clientes fijos… son 10 o 20 pesos los que nos dan de más, así es este oficio”, compartió. La Unión de Aseadores de calzado de la ciudad de Pachuca, adelantó que llevará a cabo un recorrido junto con su líder hacia la Basílica Menor de Pachuca, mejor conocida como ‘La Villita’, para dar gracias a la virgen por su salud y empleo.

El servicio que ofrecen los boleros, cada día es menos solicitado, trabajadores refieren que a pesar de que este año hubo mejores ganancias que durante la pandemia, los ingresos no han sido los esperados. En ese sentido, Víctor Butanda Juárez, quien trabaja frente a Gobernación, refirió que se dedica a este oficio desde hace 22 años: “Los servicios son variables, ayer estuvo más o menos… en un día bueno se hacen 12 o 13 trabajos, los cobramos de a 25 pesos el par”, dijo. El trabajador de 80 años de edad, indicó que antes se dedicaba a trabajar las minas, “De ahí recibo pensión y aguinaldo, por eso no me las veo tan mal, porque de este oficio, está canijo recibir algo”, externó.

Además, Butanda Juárez, comentó que fue gracias a su pensión con lo que pudo subsistir durante los años de pandemia: “Al menos para comer mi señora y yo… esas fechas fueron bien difíciles para los compañeros”, recordó. La inversión que hace para sus materiales es de al menos 160 pesos cada quince días: “Eso sólo fue con tres cosas, la lata de grasa vale 26 pesos, la tinta está en 67 el litro, claro que no se acaba pronto, pero hay que tenerla siempre, la crema 55 pesos y cuando se acaba el jabón de calabaza hay que comprarlo también”, detalló.

Por su parte, Héctor Flores, comentó que en estas fechas su aguinaldo sólo consta de las propinas de los clientes: “No tenemos un sueldo fijo, ni un aguinaldo, vivimos al día, lo único extra que nos cae son lo que nos dejan los clientes fijos… son 10 o 20 pesos los que nos dan de más, así es este oficio”, compartió. La Unión de Aseadores de calzado de la ciudad de Pachuca, adelantó que llevará a cabo un recorrido junto con su líder hacia la Basílica Menor de Pachuca, mejor conocida como ‘La Villita’, para dar gracias a la virgen por su salud y empleo.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro