/ jueves 11 de mayo de 2023

Concluirá Menchaca la segunda etapa de la carretera Apan-La Unión

En su visita se habló sobre la sequía y el programa de la telemedicina en el Altiplano

Como parte de las Rutas de la Transformación en su gira al municipio de Apan, Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, entregó la obra de rehabilitación de la calle Jaime Nunó Oriente y adelantó se construirá la segunda etapa de la carretera Apan-La Unión, considerada como la puerta de entrada al estado de Tlaxcala.

Ahí, el jefe del ejecutivo afirmó que su recorrido por los 84 municipios busca atender las necesidades de los hidalguenses y que este año Hidalgo obtuvo un presupuesto histórico que superó los 3 mil 300 millones de pesos para infraestructura.

En este sentido, detalló que el programa de reemplacamiento ya generó 550 millones de pesos y que se espera alcanzar los 700 millones, recursos, que afirmó, en el Jardín Municipal de Apan, serían usadas para obras en beneficio de todo el estado.

Al respecto, Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas, afirmó que las obras que se realizan en el estado dan una respuesta real a las necesidades de la ciudadanía.

“No buscamos obras monumentales que no sirven a la ciudadanía, estamos trabajando en obras que beneficien directamente a la población.

Cada peso invertido es un peso que se utiliza de forma eficiente de manera transparente y en un proceso bien hecho”.

Asimismo, detalló que en este municipio se concluyó la obra de rehabilitación por una cantidad superior a los 9 millones de pesos en un tramo de 800 metros lineales, pero de once metros de ancho.

Presupuesto semejante al que se asignará para la conclusión de la vía Apan-La Unión, Tlaxcala, en el que la obra tendrá una longitud superior a los 1.5 kilómetros, pero de siete metros de ancho.


Hidalgo entre los 23 estados en alerta por sequía

En un acto seguido, el funcionario emitió una serie de recomendaciones para que la población de esta región del estado e Hidalgo haga un uso eficiente del agua, pues señaló, recientemente se desvelaron los estadísticos que colocan a la entidad entre uno de los 23 estados que en 2050 podrían “caer en el día cero”, por no contar con el vital líquido.

“De nada nos servirá contar con infraestructura si no hay agua”, alertó.

Cuenta el Hospital General del Altiplano con unidad de telemedicina

Posteriormente, la secretaria de Salud, María Zorayda Robles Barrera, aseguró que gracias al trabajo del gobernador del estado Julio Menchaca se rescató al Hospital General del Altiplano, el cual aseguró estaba secuestrado.

Destacó que el nosocomio cuenta con la primera Unidad de Telemedicina en la región, un espacio en el que al momento se han brindado 667 consultas con tecnología de punta, la cual, aseveró, permitirá brindar consultas de especialidad sin que los pacientes tengan que trasladarse a la capital del estado u otra ciudad.

Refirió que, uno de los principales objetivos de la incorporación de esta tecnología es mejorar el tratamiento hacia los pacientes, que consiste en que los médicos especialistas analicen de manera remota los estudios para evaluar el estado de salud y con base en ello brindarles el tratamiento correspondiente.

Esto, dijo, permitirá a los médicos trabajar a distancia y con ello que quienes requieren la consulta no tengan que abandonar su ciudad de origen y evitar la carga laboral en los hospitales.


Hidalgo es noticia en el combate a la delincuencia

Durante el acto la presidenta municipal Guadalupe Muñoz, reconoció el trabajo del gobernador del estado Julio Menchaca, no solo en el ámbito de infraestructura, sino también en el combate a la corrupción.

El jefe del ejecutivo estatal señaló que Hidalgo es referente nacional en el combate a la delincuencia por el reciente hallazgo del tercer huachitúnel en la entidad, así como su trabajo coordinado con la Guardia Nacional y la Procuraduría de Justicia.

Como parte de las Rutas de la Transformación en su gira al municipio de Apan, Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, entregó la obra de rehabilitación de la calle Jaime Nunó Oriente y adelantó se construirá la segunda etapa de la carretera Apan-La Unión, considerada como la puerta de entrada al estado de Tlaxcala.

Ahí, el jefe del ejecutivo afirmó que su recorrido por los 84 municipios busca atender las necesidades de los hidalguenses y que este año Hidalgo obtuvo un presupuesto histórico que superó los 3 mil 300 millones de pesos para infraestructura.

En este sentido, detalló que el programa de reemplacamiento ya generó 550 millones de pesos y que se espera alcanzar los 700 millones, recursos, que afirmó, en el Jardín Municipal de Apan, serían usadas para obras en beneficio de todo el estado.

Al respecto, Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas, afirmó que las obras que se realizan en el estado dan una respuesta real a las necesidades de la ciudadanía.

“No buscamos obras monumentales que no sirven a la ciudadanía, estamos trabajando en obras que beneficien directamente a la población.

Cada peso invertido es un peso que se utiliza de forma eficiente de manera transparente y en un proceso bien hecho”.

Asimismo, detalló que en este municipio se concluyó la obra de rehabilitación por una cantidad superior a los 9 millones de pesos en un tramo de 800 metros lineales, pero de once metros de ancho.

Presupuesto semejante al que se asignará para la conclusión de la vía Apan-La Unión, Tlaxcala, en el que la obra tendrá una longitud superior a los 1.5 kilómetros, pero de siete metros de ancho.


Hidalgo entre los 23 estados en alerta por sequía

En un acto seguido, el funcionario emitió una serie de recomendaciones para que la población de esta región del estado e Hidalgo haga un uso eficiente del agua, pues señaló, recientemente se desvelaron los estadísticos que colocan a la entidad entre uno de los 23 estados que en 2050 podrían “caer en el día cero”, por no contar con el vital líquido.

“De nada nos servirá contar con infraestructura si no hay agua”, alertó.

Cuenta el Hospital General del Altiplano con unidad de telemedicina

Posteriormente, la secretaria de Salud, María Zorayda Robles Barrera, aseguró que gracias al trabajo del gobernador del estado Julio Menchaca se rescató al Hospital General del Altiplano, el cual aseguró estaba secuestrado.

Destacó que el nosocomio cuenta con la primera Unidad de Telemedicina en la región, un espacio en el que al momento se han brindado 667 consultas con tecnología de punta, la cual, aseveró, permitirá brindar consultas de especialidad sin que los pacientes tengan que trasladarse a la capital del estado u otra ciudad.

Refirió que, uno de los principales objetivos de la incorporación de esta tecnología es mejorar el tratamiento hacia los pacientes, que consiste en que los médicos especialistas analicen de manera remota los estudios para evaluar el estado de salud y con base en ello brindarles el tratamiento correspondiente.

Esto, dijo, permitirá a los médicos trabajar a distancia y con ello que quienes requieren la consulta no tengan que abandonar su ciudad de origen y evitar la carga laboral en los hospitales.


Hidalgo es noticia en el combate a la delincuencia

Durante el acto la presidenta municipal Guadalupe Muñoz, reconoció el trabajo del gobernador del estado Julio Menchaca, no solo en el ámbito de infraestructura, sino también en el combate a la corrupción.

El jefe del ejecutivo estatal señaló que Hidalgo es referente nacional en el combate a la delincuencia por el reciente hallazgo del tercer huachitúnel en la entidad, así como su trabajo coordinado con la Guardia Nacional y la Procuraduría de Justicia.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro