/ jueves 29 de diciembre de 2022

Comienza venta de uvas 

Es tradición comer 12 uvas la última noche del año 

Dada una de las más arraigadas tradiciones para empezar el año nuevo, en la Central de Abastos de Tulancingo también conocida como Pifsal ya comenzó la venta de diferentes tipos de uva. Aunque no todos los comerciantes la ofrecen ya que según refieren su venta se intensifica a partir de este jueves, camiones con este producto empezaron a llegar desde el miércoles.

Tras un recorrido por los pasillos de frutas y verduras del recinto comercial, pudo constatarse que las más populares son las uvas verdes o sin semilla, las cuales pueden encontrarse en su venta a granel (por kilo) o también en gradilla (bolsa) o en canasta.

En la modalidad por kilo, el precio va desde los 25 pesos el cuarto (100 el kilo) pero hay quienes la venden a 80 pesos o incluso en 90. De acuerdo con comerciantes, la uva verde es la más solicitada por los usuarios, ya que tiene un sabor mejor y es fácilmente comida por infantes debido a que no tienen semillas.

También está la opción de la uva morada, de mayor tamaño y con más jugo que la verde. Sin embargo, no es tan popular debido a que tiene semillas y a veces es más amarga que la otra. Este fruto se vende a un precio menor, puesto que en promedio se ofrece hasta en 75 pesos por kilo. Cabe apuntar que para compradores la mejor alternativa es buscar el tamaño que se adecue a las necesidades de la celebración, ya que hasta el momento el precio es igual para uvas grandes o chicas.

Comer doce uvas en la llamada "Noche Vieja" es una tradición que se remonta a principios del siglo XX, originaria de España. Según la costumbre, cada uva representa un deseo para cada mes del año que comienza. Sin embargo, su origen se remonta a los años de buena cosecha en regiones españolas que sembraban uvas: al haber buenos resultados, se vendían en paquetes de doce piezas y las tildaban de ser "uvas de la suerte", ideales para pedir deseos de abundancia de cara al año nuevo.


Dada una de las más arraigadas tradiciones para empezar el año nuevo, en la Central de Abastos de Tulancingo también conocida como Pifsal ya comenzó la venta de diferentes tipos de uva. Aunque no todos los comerciantes la ofrecen ya que según refieren su venta se intensifica a partir de este jueves, camiones con este producto empezaron a llegar desde el miércoles.

Tras un recorrido por los pasillos de frutas y verduras del recinto comercial, pudo constatarse que las más populares son las uvas verdes o sin semilla, las cuales pueden encontrarse en su venta a granel (por kilo) o también en gradilla (bolsa) o en canasta.

En la modalidad por kilo, el precio va desde los 25 pesos el cuarto (100 el kilo) pero hay quienes la venden a 80 pesos o incluso en 90. De acuerdo con comerciantes, la uva verde es la más solicitada por los usuarios, ya que tiene un sabor mejor y es fácilmente comida por infantes debido a que no tienen semillas.

También está la opción de la uva morada, de mayor tamaño y con más jugo que la verde. Sin embargo, no es tan popular debido a que tiene semillas y a veces es más amarga que la otra. Este fruto se vende a un precio menor, puesto que en promedio se ofrece hasta en 75 pesos por kilo. Cabe apuntar que para compradores la mejor alternativa es buscar el tamaño que se adecue a las necesidades de la celebración, ya que hasta el momento el precio es igual para uvas grandes o chicas.

Comer doce uvas en la llamada "Noche Vieja" es una tradición que se remonta a principios del siglo XX, originaria de España. Según la costumbre, cada uva representa un deseo para cada mes del año que comienza. Sin embargo, su origen se remonta a los años de buena cosecha en regiones españolas que sembraban uvas: al haber buenos resultados, se vendían en paquetes de doce piezas y las tildaban de ser "uvas de la suerte", ideales para pedir deseos de abundancia de cara al año nuevo.


Policiaca

Detienen a presunto ladrón al interior de una vivienda en Huejutla

Fue sorprendido por los vecinos de la colonia Aviación Civil

Cultura

Puente de Dios en Actopan: Cómo llegar a esta maravilla natural de Hidalgo

Es perfecto si buscas un lugar para practicar senderismo, exploración y ciclismo de montaña

Local

La falta de agua obligó a propietarios a cerrar temporalmente sus negocios en Huejutla

El estiaje y la falta de lluvias han tenido que realizar estas acciones 

Regional

Tula: Hasta 80 mil pesos de multa a establecimientos que no acaten Ley Seca

Personal de reglamentos y espectáculos intensificará operativos de supervisión este fin de semana

Local

Hidalgo: Son mujeres, mayoría de trabajadoras en farmacias

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica