/ sábado 7 de mayo de 2022

Captan danza cósmica entre dos galaxias

La Cámara de Energía Oscura del Telescopio Víctor M. Blanco, de cuatro metros, captó una peculiar danza cósmica de la galaxia espiral barrada NGC 1512 y a su vecina NGC 1510, en la cual la galaxia de mayor envergadura parece envolver a la de menor.

De acuerdo con el observatorio chileno Cerro Tololo, la corriente de luz estelar que conecta a ambas galaxias es evidencia de la interacción gravitacional que ocurre desde hace 400 millones de años, lo que ha influido en la tasa de formación de las galaxias y la distorsión de las formas, por lo que ambas se fusionarán en una más grande lo que demuestra la evolución galáctica.

Las galaxias están en la constelación Horologium, misma que es visible desde el hemisferio sur celeste y están situadas a 60 millones de años luz de la Tierra. La fotografía fue captada por uno de los generadores de imágenes de campo de mayor rendimiento conocida como la Cámara de Energía Oscura, misma que fue instalada desde la parte más alta del telescopio, por lo que la luz de las estrellas es capturada por una cuadrícula de 62 dispositivos de carga acoplada.

La cámara fue creada para realizar el Estudio de Energía Oscura, una campaña de observación de seis años que involucró a más de 400 científicos de 25 instituciones en siete países distintos. Debido a la colaboración internacional se han mapeado millones de galaxias, miles de supernovas y descubierto patrones de la estructura cósmica para conocer detalles sobre la estructura de la energía oscura que provoca la expansión del universo, por lo que este tipo de cámaras se emplean en los diversos programas científicos del mundo que continúan con la búsqueda de mayor información.

La Cámara de Energía Oscura del Telescopio Víctor M. Blanco, de cuatro metros, captó una peculiar danza cósmica de la galaxia espiral barrada NGC 1512 y a su vecina NGC 1510, en la cual la galaxia de mayor envergadura parece envolver a la de menor.

De acuerdo con el observatorio chileno Cerro Tololo, la corriente de luz estelar que conecta a ambas galaxias es evidencia de la interacción gravitacional que ocurre desde hace 400 millones de años, lo que ha influido en la tasa de formación de las galaxias y la distorsión de las formas, por lo que ambas se fusionarán en una más grande lo que demuestra la evolución galáctica.

Las galaxias están en la constelación Horologium, misma que es visible desde el hemisferio sur celeste y están situadas a 60 millones de años luz de la Tierra. La fotografía fue captada por uno de los generadores de imágenes de campo de mayor rendimiento conocida como la Cámara de Energía Oscura, misma que fue instalada desde la parte más alta del telescopio, por lo que la luz de las estrellas es capturada por una cuadrícula de 62 dispositivos de carga acoplada.

La cámara fue creada para realizar el Estudio de Energía Oscura, una campaña de observación de seis años que involucró a más de 400 científicos de 25 instituciones en siete países distintos. Debido a la colaboración internacional se han mapeado millones de galaxias, miles de supernovas y descubierto patrones de la estructura cósmica para conocer detalles sobre la estructura de la energía oscura que provoca la expansión del universo, por lo que este tipo de cámaras se emplean en los diversos programas científicos del mundo que continúan con la búsqueda de mayor información.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II

Local

Larga espera de familiares en el Hospital General de Tula

Además de aguantar las inclemencias del tiempo afuera del nosocomio público, porque no les permiten el acceso a la área de espera